- Dedium Network ha anunciado una nueva asociación con Huawei en la que utilizará su infraestructura en la nube para construir un sistema informático descentralizado en Cardano.
- Dedium permite a los propietarios de GPU alquilar su potencia informática a quienes la necesitan, normalmente en el sector de la inteligencia artificial, y recibir una compensación por ello.
Dedium Network, una startup que construye un sistema informático descentralizado en Cardano, ha anunciado una nueva asociación con el gigante tecnológico chino Huawei. En virtud de la asociación, Dedium implementará sus servicios utilizando la infraestructura en la nube de Huawei.
El mundo nunca ha tenido una necesidad más urgente de potencia informática. El auge de la IA ha llevado la demanda de potencia informática a alturas astronómicas, y la infraestructura comercial actual no puede satisfacer esta demanda. Esto ha llevado al surgimiento de un mercado próspero en el que los propietarios minoristas de GPU alquilan su potencia informática a las empresas que más la necesitan, especialmente para el procesamiento de cálculos de IA.
Dedium es una de las empresas que construye estas soluciones. Recientemente anunció que había completado con éxito su incubación por parte de Huawei en el programa de startups del gigante tecnológico. Como resultado, se ha asociado con Huawei en nuevos contratos “y su apoyo nos está ayudando a escalar nuestra plataforma, mejorar la infraestructura y llegar a nuevos mercados”, afirmó Dedium.
Agregó:
Estamos encantados de compartir que nos hemos asociado oficialmente con ellos para aprovechar sus servicios en la nube. Juntos, construiremos una red informática distribuida en blockchain para impulsar las empresas de inteligencia artificial del mañana.
La Fundación Cardano señaló que es “emocionante ver que la innovación en la computación distribuida y la IA se construye directamente en la cadena de bloques Cardano. Un gran paso adelante para la informática descentralizada y para Cardano”.
Una red informática descentralizada en Cardano–– ¡respaldada por @Huawei! 🌐
Es emocionante ver cómo se construye la innovación en la informática distribuida y la IA directamente en la cadena de bloques Cardano.
Un gran paso adelante para la informática descentralizada y para @Cardano. ⛓️ https://t.co/s6dMlFT8eA
– Fundación Cardano (@Cardano_CF) 4 de noviembre de 2024
Computación descentralizada en Cardano
Dedium atiende tanto a propietarios como a clientes de GPU. Para los primeros, les ofrece un flujo de ingresos a partir de su potencia informática, que de otro modo habría quedado inactiva. Para este último, ofrece una de las fuentes más baratas de potencia informática y una mejor alternativa a las fuentes comerciales.
El ecosistema de Dedium está anclado en DEDI, su token nativo. Más allá de ser utilizado para intercambiar la potencia informática, los usuarios pueden apostar DEDI, quienes luego obtienen recompensas por ello.
La IA está en el corazón de la tecnología actual y sus demandas informáticas no se parecen a nada que el mundo tecnológico haya visto jamás. Los datos muestran que esta demanda se duplica cada 100 días. Por contexto, una consulta en ChatGPT consume más potencia informática que diez búsquedas en Google. Claramente, Dedium apunta a un mercado maduro.
ADA cotiza a 0,3313 dólares y cotiza lateralmente durante el último día. Desde el domingo, ha caído un 8,7% y hoy alcanzó un mínimo mensual de 0,3216 dólares antes de recuperarse ligeramente.
Un analista señala que ADA cotiza en un triángulo descendente desde julio. A medida que las dos líneas de tendencia converjan en los próximos 30 días, se podría programar una ruptura masiva que podría eclipsar el precio récord de este año.
🚨Alerta de gráfico: $ADA parece programado para un movimiento masivo dentro de un mes 🤯
¿A qué altura podría llegar esta vela verde? #Cardano 🚀 pic.twitter.com/uJvtcA4Fh2
– Líder de Polkadot (@PolkadotLeader) 4 de noviembre de 2024