Space ID, una conocida firma de identidad digital, ha colaborado con 0G Labs, una cadena de bloques AI L1 para aplicaciones de IA en la cadena. La asociación tiene como objetivo optimizar la identidad digital dentro del sector de IA con el lanzamiento de dominios .0G. Como revela el anuncio oficial de Space ID, esta colaboración está configurada para redefinir la identidad digital, haciéndola compatible con el futuro liderado por AI. Además, se anticipa que el desarrollo desempeñará el papel de una piedra angular para el comercio digital suave y las interacciones Human-AI.
@SpaceIdProtocol x @0g_labs = .0g dominios y el primer sistema de nombres humano-AI ⚡
Dive profundo: https://t.co/chafaifvph pic.twitter.com/2xoz32aopx
– ID de espacio (@spaceIdProtocol) 12 de septiembre de 2025
Space ID y 0G Labs Partner para optimizar la identidad digital presentando dominios .0G
La asociación entre Space ID y 0G Labs tiene en cuenta el lanzamiento de dominios .0G. Según los informes, esta iniciativa se esfuerza por optimizar la identidad digital con la provisión de nombres legibles por humanos en lugar de direcciones de billetera complicadas. Complementando este desarrollo, 0G Labs se dedica a ejecutar cargas de trabajo de IA y ampliar la economía de las máquinas. Por lo tanto, facilita más de 650 m transferencias en TestNet, 22 m de cuentas activas, así como una red que contiene más de 8,000 validadores. Además, la infraestructura de la plataforma ofrece una velocidad 50,000 veces mayor y 100 veces menos cargas en comparación con blockchains convencionales.
Conducir una incrustación perfecta con identidades de IA seguras para beneficiar a los desarrolladores de Web3
Según Space ID, la asociación con 0G Labs beneficia a los usuarios de Web3, los arquitectos de IA y los desarrolladores. En particular, los constructores pueden desbloquear la incorporación aerodinámica, los marcos de confianza mejorados centrados en las aplicaciones impulsadas por la IA y la disminución de los cargos operativos. En última instancia, los beneficiarios pueden anticipar una mejor usabilidad, acceso simplificado a servicios liderados por AI e identificación de agentes protegidos.