peaq, conocido por su papel como cadena de bloques de capa 1 para DePIN y Machine RWA, está ampliando su ecosistema con SPIN.FASHION. Esta asociación marca una era transformadora para el lujo y el arte en el ámbito digital, ya que SPIN.FASHION, en la que confían líderes de la industria como Kering, Vogue, Galeries Lafayette y H&M, es pionera en una plataforma de vanguardia para acuñar, conectar y comercializar próximamente. NFT figitales de -generación.
—
En el centro de la innovación de SPIN.FASHION se encuentra su capacidad de tokenizar artículos de arte y lujo del mundo real, transformándolos en RWA en cadena completos con gemelos digitales 3D. Esta integración no solo mejora la autenticidad de los productos, sino que también introduce experiencias inmersivas de realidad extendida (XR) para los consumidores.
Para este avance son fundamentales las etiquetas RFID inteligentes patentadas de SPIN.FASHION, que permiten una interacción perfecta entre objetos físicos y entornos digitales, garantizando una sólida trazabilidad de la cadena de suministro y verificación de autenticidad.
Desde Starbucks hasta Nike, numerosas marcas han incursionado en las NFT, pero su mayor potencial reside en el mercado del arte y el lujo, donde la autenticidad es primordial. Los NFT sirven como pruebas inmutables e incensurables de procedencia y autenticidad, ofreciendo a los coleccionistas la seguridad de que sus adquisiciones (un reloj de lujo, un automóvil de alta gama o una obra de arte preciada) son auténticas piezas de artesanía.
A medida que el sector del lujo adopta una realidad figital, las NFT están preparadas para redefinir la participación del consumidor, facilitando experiencias inmersivas en 3D e interacciones novedosas dentro de la industria del juego. Lor Albrighi, codirector ejecutivo y fundador de SPIN.FASHION, expresa su entusiasmo por utilizar las funciones modulares DePIN de peaq para hacer realidad la visión de la plataforma de una infraestructura fácil de usar, sostenible y escalable para productos inteligentes.
“La aplicación de DPP en cadena marca un momento transformador, marcando el comienzo de una nueva era de economía circular DePIN basada en RWA que promete remodelar las industrias”.
Lor Albrighi, codirector ejecutivo y fundador de SPIN.FASHION
Pioneros en innovación artística y de lujo en cadena
SPIN.FASHION surge como la principal plataforma para la acuñación, venta y compra en cadena de artefactos culturales, de lujo y de arte. Como participante en el Proyecto Horizon, una iniciativa de la UE para la circularidad, SPIN.FASHION está a la vanguardia en el desarrollo de pasaportes de productos digitales compatibles con NFT. Estos pasaportes serán obligatorios para todos los productos textiles vendidos en la UE para 2030, con el objetivo de crear más de 62.500 millones de pasaportes en todo el mundo en los próximos cinco años.
Después de haber incorporado a más de 100 marcas y creadores líderes durante su fase beta solo por invitación, SPIN.FASHION está programado para un lanzamiento público con peaq como su cadena de bloques predeterminada a fines del tercer trimestre de 2024. Actualmente, SPIN.FASHION alberga más de 80,000 artículos digitales y físicos. ampliar su catálogo a más de 1 millón de artículos en los próximos 12 meses.
Aprovechando las sólidas capacidades de blockchain de capa 1 de peaq, SPIN.FASHION integra las funciones modulares DePIN en su infraestructura central. Cada etiqueta RFID utilizada por SPIN.FASHION está equipada con una identificación de peaq autosoberana, lo que facilita la creación de NFT phygital y gemelos digitales en la plataforma de peaq.
Los contratos inteligentes en peaq respaldan aún más el compromiso de SPIN.FASHION con la trazabilidad y la sostenibilidad, permitiendo transacciones seguras impulsadas por Web3 y el lanzamiento nativo de su token.
“La industria del lujo y el arte ganará mucho al unirse al segmento Web3 RWA, con los beneficios adicionales de una mayor trazabilidad y liquidez. Con su habilidad para la innovación, el cumplimiento de la UE y una amplia red de asociaciones industriales, SPIN.FASHION está bien posicionada para ser la puerta de entrada Web3 para la comunidad creativa, y estamos encantados de verlo construir su plataforma multifacética en peaq. “
Leonard Dorlöchter, cofundador de peaq
Mientras SPIN.FASHION se prepara para lanzar su plataforma multifacética, el escenario está preparado para un cambio de paradigma en cómo el lujo y el arte interactúan dentro de la economía digital. Para obtener más información sobre esta asociación pionera, visite peaq y SPIN.FASHION en línea y siga sus actualizaciones en las redes sociales.
Juntos, están forjando un futuro en el que la tecnología enriquece el paisaje cultural con una accesibilidad y autenticidad sin precedentes.