Una década de prisión termina con un simple mensaje de dos palabras. Ross Ulbricht, el creador de Silk Road, ha sido indultado y liberado, y Vitalik Buterin, el creador de Ethereum, le dio la bienvenida con un gesto sutil pero icónico: un “GM Ross” en las redes sociales.
No ajena al simbolismo, la frase “GM” tiene más peso en la comunidad criptográfica de lo que uno podría suponer. Es una abreviatura de “buenos días”, un saludo que se ha convertido en un grito de optimismo y unidad entre los entusiastas de las criptomonedas.
Que una figura como Buterin lo utilice en este contexto señala un momento significativo, tanto para el reingreso de Ulbricht a la vida pública como para que el mundo de las criptomonedas reflexione sobre sus raíces.
Gerente General Ross https://t.co/IPimO2m2aU
– vitalik.eth (@VitalikButerin) 22 de enero de 2025
La liberación de Ulbricht sigue a un caso de alto perfil que reformó las conversaciones sobre tecnología y legalidad. Su plataforma darknet, Silk Road, operaba en la red Tor, permitiendo a los usuarios intercambiar bienes ilícitos de forma anónima utilizando Bitcoin.
Entre su creación y su desmantelamiento en 2013, la plataforma supuestamente facilitó más de 200 millones de dólares en transacciones. En 2015, un tribunal de Manhattan impuso a Ulbricht dos cadenas perpetuas y 40 años adicionales.
47 millones de dólares en Bitcoin
Ahora libre, Ulbricht vuelve a ingresar a un ecosistema criptográfico que sin darse cuenta ayudó a dar forma. Su caso llevó a Bitcoin a las discusiones principales como una herramienta de innovación y un medio lleno de controversia.
Para complicar más las cosas, se han descubierto más de 430 carteras Bitcoin inactivas vinculadas a Ulbricht. Estas carteras, intactas durante más de 13 años, ahora contienen alrededor de 47 millones de dólares. Al principio, estas tenencias se consideraban “polvo”, o cantidades insignificantes, pero con el aumento del precio de Bitcoin, se han apreciado en consecuencia. Aún se desconoce si Ulbricht puede acceder a ellos.