- Stellar está mejorando las transacciones financieras al ofrecer una solución blockchain más rápida y rentable para pagos transfronterizos.
- Las Naciones Unidas y las organizaciones humanitarias usan estelar para brindar asistencia directa en efectivo de manera eficiente y segura.
Stellar Blockchain está redefiniendo cómo las organizaciones transfieren dinero al ofrecer una solución más rápida, más transparente y rentable. Esto contrasta con la mayoría de los sistemas financieros, que plantean altas cargos y largos períodos de procesamiento.
Anna Witson-Diaz, una representante de la Fundación de Desarrollo Stellar (SDF), destacó recientemente los conceptos erróneos sobre la criptomoneda en una publicación sobre X. Si bien el concepto de criptografía está cerca de la especulación en muchas personas, Stellar se enfoca en la inclusión financiera. La plataforma ofrece medios convenientes y efectivos de transacciones para Proyectos de desarrollo, Especialmente aquellos que ocurren a través de las fronteras internacionales.
¿Cuál es el punto de recaudar millones para la ayuda humanitaria si lleva semanas o nunca llega en absoluto? ⏳
Anna Whitson-Diaz de @Stelarorg explora cómo blockchain está resolviendo esto, ayudando a las organizaciones a mover dinero al instante, transparentemente y sin los obstáculos habituales. pic.twitter.com/qfeht0a8h8
– Financiar a los Commons (@FundingCommons) 4 de marzo de 2025
El papel de Stellar en el desarrollo internacional
Witson-Diaz, quien anteriormente trabajó con el sistema de las Naciones Unidas, enfatizó la necesidad de pagos internacionales, particularmente en pagos transfronterizos. Señaló que los donantes y las organizaciones humanitarias necesitan un sistema efectivo que permita transacciones rápidas, seguras y baratas. Sin embargo, la distribución de ayuda a través de mecanismos de financiación tradicionales sufre problemas como los altos costos de transacción y el tiempo de procesamiento, lo que lo hace menos eficiente.
Blockchain de Stellar aborda estos desafíos mediante el uso de una red de canales de pago bien diseñada. Se garantiza que los fondos donados llegan a los beneficiarios objetivo directamente sin pasar por intermediarios innecesarios. Tal nivel de eficiencia y transparencia es crucial para las organizaciones involucradas en la gestión de proyectos de ayuda humanitaria a gran escala.
Stellar también se ha asociado con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) para ayudar a llegar a los refugiados y a las comunidades afectadas directamente con ayuda en efectivo. Al usar un protocolo de blockchain de código abierto, Stellar garantiza que los fondos llegarán a los usuarios finales previstos lo antes posible y sin intermediarios.
Esta colaboración ha desembolsado más de $ 5 millones a más de 2,500 hogares, ayudando a aquellos en áreas afectadas por conflictos para encontrar un respiro financiero. Esto reduce los problemas que normalmente se ven al transmitir ayuda de manera convencional y hace que el proceso sea más eficiente para las organizaciones humanitarias.
Otros programas incluyen STellar Aid Assist, que utiliza tecnología blockchain para brindar ayuda a pedido y asequible. Lanzado en Ucrania en cooperación con el Comité Internacional de Rescate (IRC), el servicio tiene como objetivo proporcionar asistencia en efectivo a los destinatarios a través de sus teléfonos inteligentes.
Como nosotros reportadoSDF se asoció recientemente con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para desarrollar nuevos casos de uso en inclusión financiera en la cadena de bloques. La asociación apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que incluyen la pobreza y el desarrollo económico. La campaña aprovecha la cadena de bloques de Stellar para impulsar la entrega de oportunidades económicas justas dentro de los centros de desarrollo.
Movimiento de precios XLM
En conjunto con su creciente adopción en iniciativas humanitarias y financieras, el mercado estelar (XLM) también ha aumentado. Su valor ha aumentado por 7% En las últimas 24 horas y 4% en la última semana, actualmente cotizando a $ 0.3063. Además, el reciente aumento ha aumentado su capitalización de mercado a $ 9.4 mil millones.
Según Coinglass, los comerciantes largos están dominando el mercado. La relación de volumen de compra/venta de Taker ha alcanzado 1.30. Esto significa que el 60% de las posiciones eran largas, mientras que el 40% eran cortos.
Además, la relación de cuentas largas/cortas equivalía a un 55% para cuentas largas y 45% para cuentas cortas. El aumento drástico de la apertura a 0.37963 a 0.2855 se debió a la toma de ganancias y la cobertura corta.