La ciudad de Panamá ha aprobado una medida que permite a los residentes pagar los servicios públicos utilizando criptomonedas.
El Ayuntamiento votó para habilitar pagos en Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), USD Coin (USDC) y Tether (USDT) para servicios como impuestos, permisos y multas.
Un banco de socios convertirá el cripto a dólares estadounidenses al momento del pago, cumpliendo con los requisitos legales sin aprobar una nueva legislación.
“Administraciones anteriores intentaron impulsar un proyecto de ley en el Senado para hacer esto posible, pero encontramos una manera sencilla de hacerlo sin una nueva legistelación”, publicó el alcalde de la ciudad de Panamá, Mayer Mizrachi. “Las instituciones legalmente públicas deben recibir fondos en $, por lo que nos asociamos con un banco que se encargará de la transacción que recibe en criptografía y se convertirá en lugar a $. Esto permite el flujo libre de criptográfico en toda la economía y el gobierno completo”.
🇵🇦 El Ayuntamiento de Panamá acaba de votar a favor de convertirse en la primera institución pública del gobierno en aceptar pagos en criptografía.
Los ciudadanos ahora podrán pagar impuestos, tarifas, boletos y permisos completamente en criptografía, comenzando con BTC, ETH, USDC, USDT @apompliano @Aantonop …
– Mayer Mizrachi (@mayer) 15 de abril de 2025
El nuevo sistema brinda a los residentes una forma de usar la criptografía para las transacciones cotidianas con el gobierno, mientras se asegura de que la ciudad aún reciba pagos en su moneda oficial.
También le da a la sala económica criptográfica de Panamá a crecer sin requerir que cada institución administre directamente los activos digitales.
Este paso difiere del enfoque de El Salvador, lo que hizo que Bitcoin Legal Tender en 2021. El modelo de Panamá es opcional y se centra en la compatibilidad con los sistemas financieros existentes.
También te puede gustar: DWF Labs ingresa al mercado estadounidense con la oficina de Nueva York y $ 25 millones de inversión WLFI