Los estándares económicos globales se han actualizado para reconocer formalmente Bitcoin (BTC) y otros activos criptográficos en estadísticas nacionales de riqueza, marcando un cambio fundamental en la forma en que los gobiernos miden el valor digital y la innovación financiera.
El nuevo Sistema de Cuentas Nacionales (SNA), aprobado por la Comisión Estadística de las Naciones Unidas y coordinado por el FMI y otras instituciones globales, clasifica los activos criptográficos elegibles como “activos no financieros no producidos”.
Si bien estos activos permanecen excluidos de los cálculos del PIB, ahora aparecerán en balances nacionales, lo que refleja su creciente papel en los sistemas financieros y las carteras del sector público.
Crypto gana reconocimiento formal
La revisión se produce como parte de un esfuerzo más amplio para modernizar cómo los países rastrean la producción, los ingresos y la riqueza en un mundo de digitalización rápidamente.
El FMI, que desempeñó un papel clave en la redacción de la actualización, enfatizó la importancia de capturar la huella económica de los activos digitales como Bitcoin. Aunque representan una parte relativamente pequeña de la riqueza global, su volatilidad y su creciente adopción plantean implicaciones notables para la estabilidad financiera, la política fiscal y la supervisión regulatoria.
Al incorporar la criptografía en las cuentas nacionales, el marco actualizado tiene como objetivo cerrar las brechas estadísticas de larga data y ayudar a los responsables políticos a responder a los riesgos emergentes de manera más efectiva. Los cambios también incluyen recomendaciones para medir la inteligencia artificial, los servicios en la nube y las plataformas digitales.
Estrategia de bitcoin de El Salvador
El cambio se produce en medio de tensiones renovadas entre el FMI y El Salvador, el primer país en adoptar Bitcoin como licitación legal.
A pesar de aceptar reducir sus políticas relacionadas con Bitcoin en un acuerdo de préstamo de FMI de $ 1.4 mil millones en 2024, la administración del presidente Nayib Bukele ha continuado reclamando compras diarias de BTC, declaraciones que el FMI ha impugnado.
Según los informes, se espera que las tenencias públicas de Bitcoin de El Salvador, más de 6,000 BTC, sean capturadas en estadísticas de riqueza nacionales bajo la SNA revisada.
El FMI planea ayudar a los países a adoptar los nuevos estándares para 2029–30, ofreciendo potencialmente una mayor transparencia para las economías criptográficas que navegan por el escrutinio financiero global.