Todos los días, cientos de nuevos validadores se unen a las redes blockchain, y los titulares celebran esto como “una descentralización creciente”. La participación de Ethereum ha aumentado al 30% del suministro total, con aproximadamente36 millones ETH (~ $ 154 mil millones) replanteo, mientras que Solana ha crecido3,248 Validadores en todo 45+ países.
A pesar de este impresionante crecimiento, demasiados validadores siguen siendo participantes pasivos, recolectando recompensas mientras contribuyen poco a sus ecosistemas. Mientras tanto, el poder real se concentra en menos manos que nunca, revelando que la cantidad por sí sola no garantiza una descentralización significativa.
El problema con la validación pasiva
Si bien las redes celebran tasas de participación impresionantes, la mayoría de los validadores no contribuyen nada más allá del procesamiento de transacciones. Este enfoque pasivo crea varios problemas sistémicos interconectados que se refuerzan entre sí, socavando fundamentalmente la salud de los ecosistemas blockchain.
La gobernanza de la red a menudo procede con una entrada mínima de validador, a pesar de afectar los sistemas que estos validadores deben asegurar. Los servicios esenciales como RPC, herramientas de desarrolladores y recursos educativos permanecen crónicamente subfinanciados como validadores tratan los bienes públicos como “responsabilidad de otra persona. ” Mientras tanto, las actualizaciones del protocolo enfrentan retrasos de implementación porque los validadores pasivos carecen de la sofisticación técnica para evaluar propuestas complejas o contribuir a la evolución de la red.
Estos problemas crean un círculo vicioso en el que la disminución de la salud de la red aleja a los participantes comprometidos, dejando válidos principalmente centrados en el rendimiento que perpetúan el problema.
La ilusión de la descentralización
Los millones de validadores de Ethereum sugieren una descentralización robusta, pero Coinbase y Lido gestionan 27.7% de ETH estacada mientras los ETF de EE. UU. Están creciendo en el número de ETF emitidos. Además, cuando la fusión de Ethereum se acercó, solo 15,000 validadores de más de 400,000 participaron activamente en la validación de TestNet.
Estas estadísticas demuestran que las redes celebran el crecimiento del validador sin distinguir entre los participantes del ecosistema comprometidos y los buscadores de rendimiento pasivo. El resultado es el control de enmascaramiento de descentralización a nivel de superficie por algunos jugadores poderosos.
El fenómeno de reposo ilustra perfectamente cómo este enfoque pasivo ha creado oportunidades para soluciones centralizadas para llenar el vacío. La capacidad de Eigenlayer para atraer $ 19 mil millones habilitando “Utilidad adicional” Para los activos estacados revela cuán poca utilidad la mayoría de los validadores proporcionaban originalmente. Básicamente, teníamos miles de millones en seguridad criptoeconómica en gran medida inactiva porque los validadores no vieron ningún incentivo para la contribución más allá de la participación básica del consenso.
Marco para la validación activa
Para abordar estos problemas sistémicos, necesitamos reinventar fundamentalmente qué significa la validación más allá del simple procesamiento de transacciones.
Como los validadores más sofisticados no solo aseguran redes, sino que se convierten en arquitectos de infraestructura, construyendo las herramientas y servicios de los que dependen otros participantes. Este enfoque crea bucles de retroalimentación positivos donde la excelencia técnica atrae un talento más diverso, lo que a su vez permite un mayor desarrollo del protocolo.
Los validadores activos se distinguen a través de varias áreas clave de contribución:
- Liderazgo de infraestructura: Ejecute servicios críticos como RPC, archivos y herramientas de desarrollador. Apoye los puentes de la cadena cruzada y mantenga la documentación de alta calidad.
- Excelencia de gobernanza: Propuestas de investigación con razón detallada. Participar en discusiones comunitarias e impulsar mejoras significativas en la red.
- Desarrollo del ecosistema: Apoye la incorporación del desarrollador, las iniciativas y asociaciones educativas al tiempo que contribuyen a los esfuerzos de marketing y crecimiento comunitario.
- Innovación técnica: Participe en TestNets e Investigación de Protocolo. Identifique los problemas de la red temprano y respalde características avanzadas como protocolos de reposo.
Sobre la base de esta base, los validadores del mañana comprenderán que la excelencia técnica es solo el requisito de referencia. El futuro pertenece a aquellos que impulsan el crecimiento del ecosistema a través de la contribución activa en lugar de la extracción de rendimiento.
El camino hacia adelante
Los protocolos que finalmente prevalecen no serán aquellos con la mayoría de los validadores, sino aquellos cuyos validadores están realmente invertidos en la construcción de algo significativo. Esta evolución desde la participación pasiva hasta la construcción activa representa que los sistemas descentralizados pueden superar las alternativas tradicionales cuando los participantes están adecuadamente alineados y motivados.
Las redes que hacen con éxito esta transición atraerán a los constructores más talentosos y al capital inteligente, convirtiéndose en la base de la próxima generación de aplicaciones descentralizadas.
Mientras tanto, aquellos que se adhieren a modelos obsoletos de participación pasiva gratificante encontrarán que sus redes lentamente superan a medida que la innovación se mueve hacia alternativas más activas.
La publicación por la que necesitamos reinventar a los validadores de prueba de estanca en 2025 apareció primero en Beincrypto.