El perro guardián de los valores nacionales, el CNV, aprobó una resolución que expandió el régimen de tokenización existente para incluir la digitalización de acciones nacionales y extranjeras en Argentina, pionero en el uso oficial de la tecnología en América Latina.
Argentina implementa la tokenización para incluir acciones en un nuevo régimen de valores
Varios países se apresuran a incorporar activos digitales en sus sistemas financieros como un medio para modernizar y simplificar las operaciones para sus usuarios. El miércoles, la institución de vigilancia de valores en Argentina, el CNV, aprobó una nueva resolución que abre un nuevo capítulo en la implementación de la tecnología descentralizada en el comercio de valores.
La Resolución General 1081 establece que las acciones nacionales y extranjeras, junto con otros valores como fideicomisos financieros y acciones en fondos mutuos cerrados, ahora pueden emitirse utilizando tecnologías descentralizadas como tokens, siguiendo el marco que estaba sujeto a una discusión pública en abril.
Según el nuevo conjunto de reglas, estos activos ahora se pueden emitir, liquidar y negociarse utilizando plataformas descentralizadas como blockchain, asegurando el reconocimiento legal de las instituciones públicas y privadas.
Según la resolución, la tokenización de acciones no implicará nuevas emisiones, sino que se implementará como una representación adicional de los activos ya existentes. Los proveedores de servicios de activos virtuales (VASPS) actuarán como depositantes de estos valores, funcionan como centros comerciales e implementando medidas de cumplimiento contra el lavado de dinero (AML).
Finalmente, la resolución establece que esta funcionalidad será parte de una caja de arena reguladora que se extenderá hasta el 21 de agosto. Esta fecha de terminación puede cambiar según los resultados observados.
Roberto E. Silva, presidente de la CNV, destacó la relevancia de este movimiento pionero, afirmando que estaban “orgullosos de presentar la segunda parte de la regulación de la tokenización, con el cual completamos un régimen innovador y pionero para Argentina y la región”.
Además, Silva declaró que esta nueva caja de arena pone a Argentina a la vanguardia de los procesos regulatorios en la región y el mundo, señalando que la institución había trabajado duro para alcanzar este hito en la historia del mercado de capitales en el país.
Leer más: el regulador de valores argentinos lanza un marco innovador de tokenización