- El puente de polígono permite a los individuos transferir tokens dentro y fuera del polígono y Ethereum de manera rápida y segura.
- El puente reduce los costos de gas, aumenta la velocidad de transacción y permite el acceso a DAPPS en ambas redes.
El Polygon Bridge es un protocolo de cadena cruzada que permite la transferencia de tokens y otros activos entre el Ethereum Mainnet y la red de polígono. El puente está construido para apoyar la interoperabilidad en un ecosistema descentralizado al permitir a los usuarios transferir Ether, Tokens ERC-20 y NFT entre Ethereum y Polygon sin problemas sin la necesidad de intermediarios centralizados.
También funciona en función de los contratos inteligentes, que son confiables y no custodiales. Polygon, como una solución de escala de capa 2 en Ethereum, utiliza este puente para brindar a los usuarios transacciones más rápidas y costos reducidos sin comprometer la seguridad fundamental de Ethereum.
¿Para qué se usa?
El caso de uso principal del puente polígono es permitir el puente de la migración de activos entre Ethereum y Polygon sin restricciones. Esto es particularmente significativo para los usuarios interesados en conectarse a aplicaciones descentralizadas (DAPPS) en polígono pero que tienen activos en Ethereum.
Dado que varios jugadores de Defi populares, incluidos AAVE, Sushiswap y Curve, ya están alojados en Polygon, este puente actuará como un punto de entrada al ecosistema. También está a la vanguardia de la propagación de operaciones NFT, enfoques de Defi entre cadenas y competencias de gestión de activos de una manera efectiva entre redes. Los desarrolladores y usuarios también pueden disfrutar del ecosistema generalizado de Ethereum, pero dentro de un entorno más rentable y escalable.
¿Por qué usar el puente de polígono?
La red Ethereum se caracteriza por altas tarifas de gas y congestión, particularmente durante los tiempos de uso máximo. Tales problemas pueden afectar en gran medida el costo de las transacciones y los períodos de confirmación. Polygon Network resuelve estos problemas y se presenta como una alternativa de alto rendimiento y bajo costo junto con la compatibilidad completa de Ethereum.
Los usuarios experimentan velocidades mucho más rápidas (hasta 65,000 transacciones por segundo con polígono en comparación con el promedio de 14 hasta Ethereum). Dichas tasas de rendimiento y transacción que pueden acercarse a cero colocan el puente Polygon como una opción atractiva para cualquier persona que esté después de la velocidad y la eficiencia. Unir tokens a Polygon proporciona a más usuarios acceso a una herramientas y servicios financieros más diversos con mayor velocidad y costo reducido.
¿Cómo funciona el puente Polygon?
El puente de polígono funciona a través de un mecanismo conocido como bloqueo y menta, o quemaduras y liberación, dependiendo de la dirección de la transferencia. Cuando un usuario inicia una transferencia de Ethereum a Polygon, los tokens originales están bloqueados en un contrato inteligente en Ethereum. A cambio, se acuña una cantidad equivalente de tokens en la red de polígono.
Esto asegura que el suministro circulante total permanezca constante en ambas cadenas. Cuando los activos se mueven de regreso a Ethereum, el proceso se invierte: los tokens en el polígono se queman y las fichas bloqueadas en Ethereum se liberan a la billetera del usuario. Este modelo admite la seguridad y la paridad de activos entre las cadenas.
Polygon actualmente ofrece dos tipos de puentes para acomodar diferentes necesidades de los usuarios. El puente de prueba de estancamiento (POS) es el más utilizado, lo que permite la transferencia de tokens ETER y la mayoría de ERC. Proporciona depósitos instantáneos y tiempos de retiro razonablemente rápidos, que van desde 45 minutos y tres horas.
En contraste, el puente de plasma se centra en la seguridad y utiliza el modelo de escala de plasma de Ethereum. Aunque admite menos tipos de tokens, ofrece una opción de transferencia más segura, con tiempos de retiro que pueden tomar hasta siete días. Cada tipo de puente tiene sus propias fortalezas, y los usuarios pueden elegir dependiendo de si priorizan la velocidad o la seguridad.
Ventajas de usar el puente
El puente Polygon ofrece varios beneficios claros tanto para usuarios casuales como para desarrolladores. Reduce significativamente el costo de interactuar con aplicaciones descentralizadas al eliminar las altas tarifas de gas de Ethereum.
Las transacciones se procesan más rápido, lo que permite una experiencia de usuario más suave, especialmente para aplicaciones que requieren interacciones frecuentes como el comercio o los juegos. El puente también admite una amplia gama de estándares de tokens, lo que lo hace versátil para activos fungibles y no fungibles.
Los desarrolladores se benefician de la compatibilidad de Polygon con la máquina virtual Ethereum (EVM), lo que les permite implementar aplicaciones sin reescribir contratos inteligentes. Para los usuarios, el puente crea acceso a la gama completa de servicios tanto en Ethereum como en polígono, sin sacrificar la custodia o liquidez de los activos.
Riesgos y limitaciones
A pesar de sus fortalezas, el uso del puente polígono no está exento de riesgos. Las vulnerabilidades de contrato inteligente pueden exponer a los usuarios a la pérdida de activos si se explota el protocolo. La interoperabilidad entre cadenas agrega complejidad, y los problemas técnicos pueden retrasar o incluso fallar las transacciones. También pueden surgir problemas de liquidez al intentar mover rápidamente grandes cantidades de tokens.
Además, los puentes de cadena cruzada aún están evolucionando, y su seguridad ha sido un objetivo en las exploits pasadas de alto perfil. Los usuarios también deben permanecer conscientes de los cambios regulatorios que podrían afectar la disponibilidad o legalidad de los servicios de puente en algunas regiones. Es esencial comprender estos riesgos y usar puentes seguros y auditados al realizar transferencias.