Un tribunal argentino realizará un análisis judicial del contenido de los dispositivos móviles de Milei para determinar si intercambió mensajes con los promotores de la moneda meme LIBRA en el momento de su lanzamiento.
La solicitud también se extiende a miembros clave del gabinete y asesores cercanos al presidente. El análisis también rastreará la geolocalización de los dispositivos en el momento del lanzamiento.
El análisis telefónico apunta a Milei e Inner Circle
El fiscal federal Eduardo Taiano ordenó un análisis forense de los teléfonos del presidente Milei para determinar el alcance de su participación en el lanzamiento de LIBRA moneda meme.
El análisis tiene como objetivo rastrear los mensajes, fotografías y documentos que el presidente intercambió con los promotores de la memecoin, Hayden Mark Davis, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. Cubrirá el período anterior, durante y después del lanzamiento.
El pedido de Taiano se extiende también a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al exasesor de la Comisión Nacional de Valores Sergio Morales.
La fiscalía también revisará cualquier intercambio de mensajes que Milei haya tenido con otras personas implicadas en el escándalo de Libra. Estos incluyen al cofundador de Ripio, Sebastián Serrano, al director ejecutivo de Kip Protocol, Julian Peh, al fundador de Cardano, Charles Hoskinson, y al director ejecutivo de Cube Exchange, Bartosz Lipinski.
El análisis se ampliará a aplicaciones de mensajería y plataformas de redes sociales, incluidas Telegram, WhatsApp, X, Instagram, Facebook y LinkedIn.
El fiscal también solicitó una búsqueda de llamadas y mensajes en las múltiples líneas telefónicas del Presidente, señalando que actualmente posee trece números.
Más allá de las personas, la investigación también se centra en temas y terminología generales. El análisis rastreará contenidos que incluyen palabras clave como “meme coin”, “token”, “$libra” y “binance”, y referencias a negligencia financiera como “rug pull”, “pump and dump”, “insider” y “sniper”.
El fiscal también ordenó la geolocalización de los dispositivos de los investigados entre el 12 y 19 de julio del año pasado, y del 13 al 16 de febrero de este año, entre otras fechas.
El análisis tiene como objetivo determinar si los teléfonos tenían billetera virtual o aplicaciones de intercambio como Phantom y Solflare descargadas. La fiscalía también exige que el contenido eliminado sea identificado y recuperado de cada dispositivo.
La “tira de alfombra” y las repercusiones legales globales
En febrero, Milei respaldó el token LIBRA en un tweet poco después de su lanzamiento. La publicación hizo que la moneda meme alcanzara una capitalización de mercado de más de 4 mil millones de dólares.
Sin embargo, los insiders de repente cobraron más de $100 millones en ganancias, lo que hizo que el token cayera en línea recta como un tirón de alfombra. Las consecuencias hicieron que Milei borrara su tweet.
Poco después de la controversia, Milei negó haber promovido la moneda meme, alegando que solo la había compartido. Más tarde admitió en una entrevista que las consecuencias del evento fueron, en última instancia, “una bofetada”.
Desde entonces, el escándalo ha provocado una serie de acciones legales por parte de tribunales argentinos y estadounidenses.
En Argentina, el presidente enfrenta investigaciones tanto penales como del Congreso. En Estados Unidos, Burwick Law presentó una demanda colectiva civil contra Milei por pérdidas de inversores.
El post Tribunal argentino registrará el teléfono del presidente Milei por el escándalo de LIBRA apareció por primera vez en BeInCrypto.