Corea del Sur, a través de su Comisión de Servicios Financieros (FSC), anunció que el recién formado Comité de Activos Virtuales celebrará su primera reunión el 6 de noviembre. Como grupo asesor, el comité se centrará en la segunda fase de la legislación sobre activos virtuales del país.
El FSC encargó al comité recién formado que se ocupara de las cuentas de activos virtuales corporativos y la legalización de las organizaciones autorreguladoras. Otras responsabilidades del grupo incluyen proteger los activos de los clientes y prevenir transacciones injustas. Al anunciar la reunión el miércoles, el presidente del FSC, Kim Byoung-hwan, confirmó el nombramiento de los miembros del comité y señaló que la reunión sería crucial para determinar cómo Corea del Sur aborda los problemas de las criptomonedas.
Comité de Activos Virtuales para abordar la inversión corporativa
El Comité de Activos Virtuales de Corea del Sur es un nuevo establecimiento formado después de que el FSC presentara sus planes durante la auditoría del Comité de Asuntos Políticos de la Asamblea Nacional el 10 de octubre. Una de las principales responsabilidades del comité es determinar si Corea del Sur debería permitir la inversión corporativa en activos virtuales. La posibilidad de lanzar fondos cotizados en bolsa (ETF) al contado de activos virtuales también es una prioridad para el comité. Los analistas creen que podría ser una forma de integrar los activos virtuales en el sistema financiero convencional.
Lea también: Corea del Sur pronto permitirá los ETF al contado de Bitcoin
Mientras tanto, Corea del Sur no prohíbe a las entidades corporativas invertir en activos virtuales. Sin embargo, las autoridades financieras del país han regulado a los bancos, impidiéndoles emitir cuentas con nombre real a entidades corporativas involucradas con inversiones en criptomonedas.
Esta regulación obstaculizó la participación corporativa en el mercado de activos virtuales de Corea del Sur, lo que resultó en una alta volatilidad y flujos de capital restringidos. Las investigaciones indican que las empresas nacionales que intentan invertir en activos virtuales han enfrentado obstáculos debido a la orientación administrativa de las autoridades reguladoras. Esto llevó al abandono de los activos virtuales por parte de muchas pequeñas y medianas empresas (PYME), mientras que las empresas nacionales con más recursos optan por filiales en el extranjero para negocios de activos virtuales.
Descargo de responsabilidad: La información presentada en este artículo tiene fines informativos y educativos únicamente. El artículo no constituye asesoramiento financiero ni asesoramiento de ningún tipo. Coin Edition no es responsable de las pérdidas incurridas como resultado de la utilización del contenido, productos o servicios mencionados. Se recomienda a los lectores que tengan precaución antes de realizar cualquier acción relacionada con la empresa.