El Fondo Monetario Internacional (FMI) está intentando imponer restricciones estrictas a El Salvador como parte de un acuerdo de préstamo de $ 1.4 mil millones, dirigido a la controvertida estrategia de adopción de Bitcoin (BTC) del país.
Bajo nuevas condiciones en el informe del país del personal del FMI, El Salvador debe detener Las adquisiciones del sector público del BTC, disuelven el FideBitcoin Trust Fund en julio de 2025, y cesan las operaciones de su sistema de billetera Chivo.
El gobierno también debe revelar públicamente todas las direcciones de billetera de bitcoin y proporcionar estados financieros auditados para entidades relacionadas con criptografía.
El presidente Nayib Bukele, un defensor vocal de Bitcoin, fue pionero en el estatus de licitación legal del Rey Cripto en 2021, convirtiendo a El Salvador en la primera nación en hacerlo. Su administración ha invertido activamente fondos públicos en BTC y ha promovido la criptografía superior por el uso generalizado de Market Cap.
El FMI citó las preocupaciones de estabilidad económica como la principal motivación para las restricciones, y dice que el uso de BTC ha sido “marginal”.
“Aunque los criptomonedres tienen el potencial de hacer que los pagos sean más baratos y más rápidos, la adopción generalizada podría amenazar la estabilidad macroeconómica y aumentar los riesgos fiscales.9 En El Salvador, los riesgos de estabilidad monetaria y financiera se han contenido debido a la circulación limitada de Bitcoin, en un contexto donde el dólar estadounidense también se puede utilizar libreriamente.
El uso de bitcoin como medio de pago ha sido mínimo, lo que refleja la alta volatilidad de los precios de Bitcoin y la confianza limitada en la tecnología. Mientras tanto, el sector financiero no tiene exposición a Bitcoin, y el pago de impuestos en Bitcoin, que estarán prohibidos después de las reformas legales, han sido insignificantes ”.
Según el informe del FMI, El Salvador ha acordado dejar de realizar compras gubernamentales de BTC.
“Otro objetivo importante del programa es no tener acumulación neta de atrasos en los pagos nacionales (obligaciones de pagos vencidas en 90 días o más) como parte del proceso de fortalecer la gestión financiera pública en El Salvador. Por lo tanto, nos comprometemos no a acumular atrasos netos de pagos nacionales por parte del gobierno central “.
No se pierda un ritmo: suscríbase para obtener alertas por correo electrónico entregadas directamente a su bandeja de entrada
Verifique la acción del precio
Séguenos incógnita, Facebook y Telegrama
Surf la mezcla diaria de Hodl
Imagen destacada: Shutterstock/Naeblys/Chuenmanuse