Divulgación: Los puntos de vista y opiniones expresados aquí pertenecen únicamente al autor y no representan los puntos de vista y opiniones del editorial de crypto.news.
La era del marketing directo al consumidor está aquí en todos los aspectos del juego. Los 250 mil millones de dólares economía creadora Tampoco es inmune a este cambio.
Durante mucho tiempo, las plataformas de redes sociales tradicionales han actuado como guardianes de los flujos de ingresos, limitando las formas en que los creadores, sus seguidores y los anunciantes modestos interactúan entre sí.
Después de ver que múltiples iteraciones basadas en web2 no lograron equilibrar estos tres pilares, parecería que el futuro se inclina con razón hacia web3 para democratizar las redes sociales.
Empoderar a creadores, usuarios y anunciantes
De acuerdo a un informe Según Mordor Intelligence, se espera que el impacto de blockchain en el mercado de medios, publicidad y entretenimiento se dispare a $ 27,29 mil millones para 2029, con una tasa compuesta anual del 78,49%. Esta transformación, que estamos presenciando en vivo, ha sido posible gracias al surgimiento de las integraciones defi, que eliminan a los intermediarios y sientan las bases para una nueva era de creatividad, compromiso y confianza.
Desde ofrecer soluciones a problemas obsoletos como la piratería digital, las distribuciones sesgadas de regalías y el monopolio de los datos de los usuarios, la tecnología blockchain ahora está encontrando un uso desenfrenado para redefinir las interacciones humanas. Comienza empoderando a los creadores, sin los cuales dichas plataformas se convierten en un centro de chat comunitario más.
Al pensar más allá de los compromisos con las marcas, las plataformas SocialFi están ayudando a crear un modelo en el que las comunidades leales y remuneradas sustentan medios de vida creativos. Si bien las soluciones existentes se centran únicamente en el creador, las otras dos patas del sistema (usuarios y anunciantes) ya no pueden ignorarse.
Aquí es donde entra en juego un ecosistema tokenizado. Al permitir que los creadores ganen dinero directamente a través de la participación de la audiencia y recompensar a cada usuario por su huella digital, la próxima fase de SocialFi debería crear procesos mutuamente gratificantes para todos los involucrados. Este enfoque no sólo democratiza las ganancias para garantizar que los creadores reciban una compensación justa, sino que también impulsa la participación de los usuarios al combinar los intereses de los creadores y sus audiencias.
Además, los anunciantes que forman parte de este ecosistema tienen un mayor control sobre su gasto, logrando interactuar mejor con todo el espectro de usuarios y proyectando así mejores retornos de su inversión.
NFT para la propiedad digital
Hace unos años, las NFT aparecieron con fuerza, pero rápidamente se calmaron cuando la exageración nubló sus aplicaciones del mundo real en la tokenización de activos digitales. Dicho esto, el sector sigue recibiendo una financiación saludable a medida que los inversores apuestan por sus aplicaciones en industrias como el arte, los bienes raíces, la fotografía, la música y el contenido social; en esencia, una conexión con RWA.
Cada vez vemos más que simplemente descentralizar el contenido no es suficiente. Tiene que haber una manera de estampar su IP en él y monetizarlo para siempre. En este sentido, las NFT permiten a los creadores tener una verdadera propiedad con perspectivas adicionales de comercialización e ingresos recurrentes.
Otro punto a considerar es el surgimiento del contenido visual de formato corto como la forma de contenido más popular en Internet en la actualidad. A pesar de su popularidad, las violaciones de derechos de autor y la falta de créditos de los creadores ignoran los esfuerzos de los participantes digitales. Al ofrecer un margen real para que el contenido visual se convierta instantáneamente en NFT, las plataformas SocialFi pueden agregar una capa de transparencia y monetización que antes no se había aprovechado.
A pesar de ese potencial inherente, la integración de blockchain en la industria de los medios no está exenta de desafíos. Cuestiones como la escalabilidad y la interoperabilidad no son nuevas, y gran parte depende de soluciones emergentes de bajo código que permiten a los desarrolladores construir L2 escalables, de manera más efectiva y a menores costos.
Varias redes, como Sui, por ejemplo, proporcionan un entorno de desarrollo en cadena sólido y equipan plataformas con alto rendimiento, un factor crucial en aplicaciones de medios que exigen altas velocidades de transacción para una experiencia de usuario óptima.
La construcción en cadena también garantiza que las herramientas fintech convencionales y descentralizadas puedan conectarse a un ecosistema común. Sin mencionar la preservación de la propiedad intelectual y la frustración de los ciberataques mediante el control de dichas plataformas en cadena. Todos estos factores son especialmente útiles para pagos fluidos en tiempo real, incluidos los micropagos, que las transferencias tradicionales basadas en dinero fiduciario no pueden atender debido a los altos costos de transacción.
La complejidad de las interfaces web3 puede ser su mayor impedimento por ahora, pero con plataformas más nuevas que incorporan la familiaridad de web2 con la flexibilidad de defi, la oportunidad de unir dos mundos diferentes nunca ha sido más alcanzable.