La propiedad institucional de Bitcoin ha aumentado durante el año pasado, con alrededor del 8% del suministro total que ya está en manos de las principales entidades, y ese número aún está subiendo. Los ETF, las empresas que cotizan en bolsa e incluso los estados nacionales han comenzado a asegurar posiciones sustanciales. Esto plantea preguntas importantes para los inversores. ¿Es esta creciente presencia institucional algo bueno para Bitcoin? Y a medida que más BTC se bloquea en billeteras en frío, tenencias del tesoro y ETF, ¿nuestros datos en cadena están perdiendo su confiabilidad? En este análisis, cavamos en los números, rastreamos los flujos de capital y exploramos si el ethos descentralizado de Bitcoin está realmente en riesgo o simplemente evolucionando.
Las nuevas ballenas
Comencemos con el Tesoro de empresas que cotizan en bolsa mesa. Las principales empresas, incluida la estrategia, el metaplanet y otros, han acumulado colectivamente más de 700,000 BTC. Teniendo en cuenta que el suministro total de bitcoin con tapa dura es de 21 millones, esto representa aproximadamente el 3.33% de todos los BTC que existirán. Si bien no se alcanza ese techo de suministro en nuestras vidas, las implicaciones son claras: las instituciones están haciendo apuestas a largo plazo.

Además de las tenencias corporativas directas, podemos ver desde el Flujos acumulativos de EFT (BTC) Grabe que los ETF ahora también controlen una porción significativa del mercado. Al momento de escribir, los ETF de Bitcoin Spot tienen aproximadamente 965,000 BTC, poco menos del 5% del suministro total. Esa cifra fluctúa ligeramente, pero sigue siendo una fuerza importante en la dinámica del mercado diario. Cuando combinamos tesoros corporativos y tenencias de ETF, el número sube a más de 1.67 millones de BTC, o aproximadamente el 8% del suministro teórico total. Pero la historia no se detiene allí.

Más allá de Wall Street y Silicon Valley, algunos gobiernos ahora son jugadores activos en el espacio de Bitcoin. A través de compras y reservas soberanas bajo iniciativas como la Reserva Estratégica de Bitcoin, los estados-nación colectivamente poseen aproximadamente 542,000 BTC. Agregue eso a las tenencias institucionales anteriores, y llegamos a más de 2.2 millones de BTC en manos de instituciones, ETF y gobiernos. En la superficie, eso es aproximadamente el 10.14% del total de 21 millones de suministro BTC.
Satoshis olvidado y suministro perdido
No todos los 21 millones de BTC son realmente accesibles. Estimaciones basadas en Más de 10 años Hodl Wave Los datos, una medición de monedas que no se han movido en una década, sugieren que es probable que se pierdan más de 3,4 millones de BTC para siempre. Esto incluye las billeteras de Satoshi, las primeras monedas de la era minera, las frases olvidadas y sí, incluso USB en vertederos.

Con aproximadamente 19.8 millones de BTC actualmente en circulación y aproximadamente el 17.15% presuntamente perdido, el suministro efectivo está más cerca de 16.45 millones de BTC. Eso cambia radicalmente la ecuación. Cuando se mide en contra de este suministro más realista, el porcentaje de BTC en poder de las instituciones aumenta a aproximadamente el 13.44%. Esto significa que aproximadamente uno de cada 7,4 BTC disponible para el mercado ya está encerrado por instituciones, ETF o soberanos.
¿Están las instituciones que controlan Bitcoin?
¿Esto significa que Bitcoin está siendo controlado por las corporaciones? Aún no. Pero sí señala una influencia creciente, especialmente en el comportamiento de los precios. Desde S&P 500 vs Bitcoin Correlación Gráfico, es evidente que la correlación entre Bitcoin y los índices de capital tradicionales como el S&P 500 o NASDAQ se ha apretado significativamente. A medida que estas grandes entidades ingresan al mercado, BTC se ve cada vez más como un activo de “riesgo”, lo que significa que su precio tiende a aumentar y disminuir con un sentimiento de inversores más amplio en los mercados tradicionales.

Esto puede ser beneficioso en los mercados alcistas. Cuando la liquidez global se expande y los activos de riesgo funcionan bien, Bitcoin ahora puede atraer entradas más grandes que nunca, especialmente como pensiones, fondos de cobertura y fondos de riqueza soberana comienzan a asignar incluso un pequeño porcentaje de sus carteras. Pero hay una compensación. A medida que la adopción institucional se profundiza, Bitcoin se vuelve más sensible a las condiciones macroeconómicas. La política del banco central, los rendimientos de los bonos y la volatilidad de la equidad comienzan a importar más de lo que alguna vez lo hicieron.
A pesar de estos cambios, más del 85% de Bitcoin permanece fuera de las manos institucionales. Los inversores minoristas aún tienen la abrumadora mayoría de la oferta. Y si bien los ETF y los bonos del Tesoro de la Compañía pueden acumular grandes cantidades en el almacenamiento en frío, el mercado sigue siendo ampliamente descentralizado. Los críticos argumentan que los datos en la cadena se están volviendo menos útiles. Después de todo, si tanto BTC está bloqueado en ETF o billeteras inactivas, ¿podemos sacar conclusiones precisas de la actividad de la billetera? Esta preocupación es válida, pero no nueva.
Necesito adaptar
Históricamente, gran parte de la actividad comercial de Bitcoin ha ocurrido fuera de la cadena, particularmente en intercambios centralizados como Coinbase, Binance y (Once Upon A Time) FTX. Estas operaciones rara vez aparecían en la cadena de maneras significativas, pero aún influyeron en el precio y la estructura del mercado. Hoy, enfrentamos una situación similar, solo con mejores herramientas. Los flujos de ETF, las presentaciones corporativas e incluso las compras en estado-nación están sujetas a regulaciones de divulgación. A diferencia de los intercambios opacos, estos jugadores institucionales a menudo deben revelar sus tenencias, proporcionando a los analistas una gran cantidad de datos para rastrear.
Además, el análisis en cadena no es estático. Herramientas como la puntuación MVRV-Z están evolucionando. Reduciendo el foco, por ejemplo, a un MVRV Z-Score 2 años Rolling Promedio en lugar de datos históricos completos, podemos capturar mejor la dinámica actual del mercado sin la distorsión de monedas perdidas o suministro inactivo.

Conclusión
Para concluir, el interés institucional en Bitcoin nunca ha sido mayor. Entre ETF, Tesoros corporativos y entidades soberanas, ya se hablan más de 2.2 millones de BTC, y ese número está creciendo. Esta inundación de capital, sin duda, ha tenido un efecto estabilizador en el precio durante los períodos de debilidad del mercado. Sin embargo, con esa estabilidad viene enredo. Bitcoin está cada vez más vinculado a los sistemas financieros tradicionales, aumentando su correlación con las acciones y el sentimiento económico más amplio.
Sin embargo, esto no deletrea la fatalidad para la descentralización de Bitcoin o la relevancia de los análisis en la cadena. De hecho, a medida que más BTC está en manos de instituciones identificables, la capacidad de rastrear los flujos se vuelve aún más precisa. La huella minorista sigue siendo dominante, y nuestras herramientas se están volviendo más inteligentes y receptivas a la evolución del mercado. El ethos de descentralización de Bitcoin no está en riesgo; Es solo maduración. Y mientras nuestros marcos analíticos evolucionen junto con el activo, estaremos bien equipados para navegar lo que venga después.
Para una investigación más profunda, indicadores técnicos, alertas de mercado en tiempo real y acceso a una creciente comunidad de analistas, visite Bitcoinmagazinepro.com.

Descargo de responsabilidad: este artículo es solo para fines informativos y no debe considerarse asesoramiento financiero. Siempre haga su propia investigación antes de tomar las decisiones de inversión.