- La política blockchain de Jordania tiene como objetivo reducir costos, garantizar la privacidad de los datos y transformar los servicios públicos.
- El plan incluye el desarrollo de habilidades blockchain, el crecimiento de startups y la atracción de inversiones globales.
Jordania aprobó la Política de Tecnología Blockchain 2025 como parte de sus esfuerzos para modernizar las operaciones gubernamentales y mejorar los servicios públicos.
La nueva política, anunciado por el Consejo de Ministros de Jordania, se centra en racionalizar los procesos administrativos, reducir costos y mejorar la prestación de servicios a los ciudadanos.
Esta política es parte del plan más amplio de Jordania para la modernización económica y la transformación digital, que también incluye el desarrollo de habilidades relacionadas con blockchain y el fomento del crecimiento de las empresas emergentes.
La política de tecnología blockchain de Jordania para 2025
La Política Tecnológica Blockchain 2025 busca transformar la administración pública introduciendo cadena de bloques en los sistemas gubernamentales.
Los funcionarios dicen que el objetivo es automatizar procesos, verificar transacciones en tiempo real y reducir las demoras en los flujos de trabajo gubernamentales.
La política pone un fuerte énfasis en la protección de los datos de los ciudadanos. El gobierno pretende utilizar la infraestructura segura de blockchain para garantizar la privacidad de los datos y al mismo tiempo aumentar la confianza del público en las instituciones estatales.
La política también apoyará a las nuevas empresas que trabajen con tecnología blockchain. Esto incluye crear oportunidades para emprendedores y equipar a los trabajadores con las habilidades necesarias para sobresalir en industrias relacionadas con blockchain.
Características clave de la política blockchain
Con la capacidad de blockchain para registrar y verificar datos al instante, Jordan planea hacer que las transacciones gubernamentales sean más eficientes y accesibles para ciudadanos y empresas.
Además, el sistema descentralizado de blockchain creará registros que no podrán modificarse, lo que garantizará una mayor precisión en los informes gubernamentales y reducirá los errores.
Las autoridades creen que esto conducirá a una mejor supervisión de los servicios gubernamentales.
El gobierno también planea abordar la creciente demanda de habilidades blockchain. Se introducirán programas de formación para ayudar a los ciudadanos a desarrollar experiencia en la tecnología.
Estos programas no solo respaldarán los objetivos del gobierno, sino que también crearán nuevas oportunidades profesionales en el sector emergente de blockchain.
Impacto económico y estratégico
En los últimos años, Jordan ha mostrado un interés creciente en blockchain y criptomonedas.
En 2022, el país experimentó una mayor actividad criptográfica a medida que los ciudadanos buscaban formas de abordar el desempleo y otros desafíos, destacando el potencial de blockchain para abordar problemas económicos.
Contexto más amplio de Oriente Medio
La iniciativa blockchain de Jordania es parte de una tendencia regional en la adopción de tecnologías emergentes para modernizar las operaciones gubernamentales.
Por ejemplo, Siria ha anunciado planes para legalizar bitcóin [BTC] y digitalizar su moneda en un esfuerzo por estabilizar su economía y atraer inversiones.
En los Emiratos Árabes Unidos, Dubai ha aprobado sistemas de pago basados en blockchain para su expansión, y Abu Dhabi ha introducido un marco regulatorio para tecnologías descentralizadas.
Estos pasos indican un creciente interés en blockchain como una solución a los desafíos económicos y administrativos en todo el Medio Oriente.