La siguiente es una publicación de invitado de Susannah Evans, IBC Product Lead en Interchain Foundation.
El futuro de Internet se perfila para ser prometedor, y no hay duda de que las tecnologías blockchain y Web3 han estado a la vanguardia de esta innovación, descentralización prometedora, seguridad y soberanía financiera. Sin embargo, a pesar de todos sus avances, la adopción masiva de la tecnología sigue siendo difícil de alcanzar. ¿El principal culpable? Una mala experiencia de usuario. Aunque los protocolos de interoperabilidad han mejorado significativamente, el proceso de mover activos e interactuar en múltiples cadenas sigue siendo demasiado complejo para los usuarios institucionales y cotidianos.
El reciente Informe de interoperabilidad de cadena cruzada 2024 destaca que el mayor desafío para la adopción es que los usuarios de alta fricción enfrentan cuando navegan por los ecosistemas de blockchain. A partir de hoy, los usuarios deben administrar múltiples billeteras, firmar manualmente numerosas transacciones y navegar complejidades al identificar la ruta óptima para transferir activos entre cadenas. Estas ineficiencias han obligado a los usuarios a los silos del ecosistema en lugar de alentarlos a explorar más interacciones de cadena cruzada.
Al comparar la experiencia Web2 con la de Web3, la diferencia es noche y día. Tome las transacciones financieras tradicionales como ejemplo. Todavía hay mucha complejidad en Web2, pero Web2 es mejor para ocultarlo, lo que significa que los usuarios pueden navegar este espacio sin pensar en el backend. Por ejemplo, al enviar dinero a través de una aplicación de pago, los usuarios no necesitan preocuparse por las capas de liquidación bancaria, los protocolos de mensajería o la verificación de diferentes mecanismos de compensación. Web3, en comparación, coloca demasiado de esta carga para los usuarios, por lo que es esencial para ellos comprender el backend y, por lo tanto, obligarlos a tratar con las intrincadas aprobaciones de transacciones, los riesgos de seguridad involucrados y los sistemas de gestión de tokens. Esto ha estado bien hasta la fecha para una audiencia de entusiastas de criptografía interesados en comprender la tecnología en la que operan. Sin embargo, a medida que el ecosistema Web3 busca escalar a una base de usuarios globales, la industria debe reconsiderar esta experiencia de usuario para cautivar la atención del laico que no tiene tratos previos con blockchain.
Los dolores de crecimiento de la interoperabilidad: ¿qué está impidiendo que Web3 se convierta en la corriente principal?
No se puede negar que la interoperabilidad está resolviendo algunas de las limitaciones técnicas de la tecnología blockchain. Sin embargo, para los usuarios, la experiencia aún deja mucho que desear. Datos recientes indicaron que sobre 85 millones de personas en todo el mundo usan billeteras blockchain. Sin embargo, a pesar de la creciente adopción, el desafío de la fragmentación de la billetera sigue siendo un problema evidente. A diferencia de Web2, donde un solo inicio de sesión proporciona acceso a múltiples servicios, Blockchain requiere que los usuarios mantengan diferentes billeteras para diferentes ecosistemas. Esto hace que las interacciones de cadena cruzada sea minuciosa, ya que la experiencia de cambiar entre múltiples billeteras no es intuitiva ni perfecta.
La gestión de billeteras a través de las cadenas continúa siendo un punto importante de fricción para los usuarios. Si bien el lote de transacción ha reducido la carga de la firma múltiple, los usuarios a menudo necesitan cambiar de billeteras al interactuar en diferentes blockchains. Este proceso no solo es minucioso, sino que también aumenta la probabilidad de errores humanos, como aprobar accidentalmente el contrato incorrecto o enviar activos a una dirección incorrecta, lo que lleva a una posible pérdida de fondos. La interoperabilidad perfecta debería significar que los usuarios pueden mover activos e interactuar a través de las cadenas sin necesidad de cambiar constantemente las billeteras o navegar por los procesos de aprobación complejos que aún son manuales.
Las preocupaciones de seguridad complican el caso de la adopción de Web3. Con un agregado de $ 2.7 mil millones perdidos en las exploits del puente de la cadena cruzada desde julio de 2021 hasta agosto de 2024no debería sorprender que muchos usuarios duden en mover los activos a través de blockchains debido al miedo a los hacks o las fallas de transacciones. Cuando Un solo error puede resultar en una pérdida permanente de activosno sorprende que incluso los usuarios experimentados sigan siendo cautelosos cuando se participan en transacciones de cadena cruzada. Si bien se han realizado avances significativos para abordar estos desafíos, es esencial que las soluciones de interoperabilidad tengan en cuenta las diferencias entre las cadenas para generar confianza y garantizar la seguridad, la confiabilidad y una experiencia perfecta para los usuarios cotidianos.
Puente basado en soluciones: un nuevo enfoque para UX
Una de las soluciones emergentes para la crisis de experiencia de usuario de Blockchain es Protocolos de puente centrados en la intención/solucionador. Actuando como una forma de abstracción de la cadena, estos protocolos operan en un “Intención” o objetivo específico que un usuario desea lograr dentro de una cadena—No, intercambiando tokens entre dos cadenas sin la necesidad de navegar por las complejidades de la cadena cruzada. En lugar de tener que seleccionar un puente, firmar múltiples transacciones manualmente y luego monitorear el proceso hasta que la transacción esté completa, los usuarios simplemente están obligados a definir su intención, y los solucionadores automatizados ejecutan la acción de la manera más eficiente posible. Las soluciones de abstracción de la cadena basadas en la intención se están convirtiendo en una arquitectura cada vez más popular, con muchos productos basados en componentes que potencialmente se unen como piezas de rompecabezas para dar forma gradualmente a la forma final de abstracción de la cadena.
Por ejemplo, si un usuario desea intercambiar ETH en Ethereum por el USDC en Solana, un protocolo basado en soluciones tiene la capacidad de identificar la mejor ruta, alinear todas las aprobaciones necesarias y luego completar la transacción, todo esto sin que el usuario se requiera que tome ninguna decisión técnica. Esto reduce drásticamente el alto nivel de fricción que enfrentan los usuarios y mejora la seguridad al minimizar los errores debido a las intervenciones manuales.
Los protocolos de puente centrados en la intención/solucionadores no se tratan solo de simplificar las transacciones; También se tratan de hacer que las interacciones Web3 se sientan tan suaves como las experiencias Web2 tradicionales. Con estos protocolos basados en soluciones, manejando tareas como la optimización y la ejecución de la ruta, los usuarios ya no necesitan preocuparse por la infraestructura subyacente, ya que simplemente obtienen el resultado deseado.
Hacer invisible el backend de Web3: ¿son la abstracción de la cadena y los ZKP la solución?
Para que Web3 llegue a una etapa de adopción masiva, las complejidades subyacentes que los usuarios deben navegar actualmente deben eliminarse. Si bien los protocolos de puente basados en soluciones mejoran la interoperabilidad de la cadena cruzada, la abstracción de la cadena y las pruebas de conocimiento cero se pueden implementar de muchas otras maneras para mejorar la UX Web3 General. Si bien la abstracción de la cadena hace que las interacciones blockchain se sientan fluidas, permitiendo que los usuarios cotidianos se involucren con DAPPS sin preocuparse por la infraestructura subyacente, las pruebas de conocimiento cero (ZKP) permiten la verificación de la información sin revelar la información en sí, lo que brinda a las personas y las organizaciones asegurándose de que su información es segura. Estas tecnologías eliminan la necesidad de que los usuarios cambien redes, paseen los activos o administren diferentes estándares de token. Además, estos avances mueven la tecnología blockchain más allá de la innovación técnica y en un sistema que simplemente funciona bien. Si no fuera evidente, debería ser que la tecnología más exitosa no es la más compleja: en lugar de que la gente ni siquiera se dé cuenta de que están usando. Esto se refleja en la popularidad de estos tecnologías, que ya están ganando tracción.
La industria de Web3 ha pasado años y recursos significativos en busca de soluciones para mejorar la escalabilidad, la seguridad y la interoperabilidad junto con la creación de confianza. Ahora es el momento de enfocar las necesidades en evolución de los usuarios y hacer que esta patrocinadora tecnología sea accesible para los usuarios cotidianos. Si el ecosistema Web3 realmente quiere incorporar a los próximos mil millones de usuarios, es hora de que la experiencia del usuario se convierta en una prioridad clave y el enfoque cambia de solo construir infraestructura.
Se puede decir sin palabras más claras: la experiencia del usuario es la clave para la adopción convencional. Las soluciones como los protocolos de puente basados en soluciones, la abstracción de la cadena y las pruebas de conocimiento cero representan un cambio fundamental en cómo los usuarios comienzan a interactuar con varias blockchains. Al priorizar estas innovaciones, el ecosistema Web3 está en una ruta donde el futuro de Web3 se vuelve tan perfecto como lo que todos esperamos con Web2. Después de todo, mil millones de usuarios no adoptarán la tecnología blockchain debido a lo que puede hacer, solo verá la adopción convencional cuando las personas pueden interactuar con ella sin siquiera pensarlo.
Mencionado en este artículo

