El auge de la gestión de identidades digitales ha transformado la forma en que interactuamos en línea, pero también plantea desafíos de seguridad, privacidad y confianza. La tecnología Blockchain se está convirtiendo en la piedra angular de estas soluciones, al ofrecer marcos descentralizados, transparentes y seguros para la gestión de identidades.
Nos sentamos con Sebastián Rodríguez, director de productos de Privado ID, quien describe el papel de blockchain en las soluciones de identidad digital.
Identidad autosoberana: un modelo centrado en el usuario
Las identidades autosoberanas (SSI) permiten a los usuarios controlar sus datos y garantizar la privacidad. Al descentralizar la gestión de datos, blockchain elimina la dependencia de instituciones centralizadas, creando sistemas donde la confianza está integrada en la propia tecnología.
El modelo de identidad soberano está en el corazón de los sistemas de identidad digital basados en blockchain. A diferencia de los sistemas tradicionales, donde las organizaciones almacenan y controlan los datos de los usuarios, SSI coloca a los usuarios en el centro.
Blockchain actúa como un depósito verificable de credenciales, lo que permite a los usuarios administrar sus identidades de forma segura. Rodríguez explica que este enfoque ofrece beneficios críticos como revocaciones de credenciales, rotaciones de claves y registros de confianza.
“Blockchain es uno de los muchos componentes en juego en las soluciones de identidad soberanas. Este tipo de soluciones sitúan al usuario en el centro de su intercambio de datos y se basan en el consentimiento. Esto es lo que realmente ayuda a mejorar la seguridad y privacidad del usuario: ser el verdadero propietario de sus datos”, dijo Rodríguez en entrevista con BeInCrypto.
Privado ID aprovecha técnicas criptográficas avanzadas, incluidas las pruebas de conocimiento cero, para garantizar la privacidad de los datos.
Esto garantiza que los usuarios puedan verificar sus credenciales sin exponer información confidencial. Combinado con contratos inteligentes, este método permite procesos de verificación de identidad sin confianza, eliminando la dependencia de las autoridades centrales.
La función principal de Blockchain en los sistemas de identidad es anclar la confianza. Proporciona un registro público e inmutable de credenciales emitidas por organizaciones confiables, como gobiernos o instituciones financieras.
Esto permite a los usuarios verificar la autenticidad de las credenciales y al mismo tiempo permite a los emisores revocarlas si es necesario. Según Juniper Research, la automatización de los controles de identidad y de blanqueo de dinero, junto con la cadena de bloques para verificar la identidad digital, puede permitir ahorrar hasta el 50% de los costes actuales de los bancos en unos pocos años.
Al separar el almacenamiento de datos de los procesos de verificación, blockchain garantiza la seguridad y al mismo tiempo mantiene la flexibilidad para el uso multiplataforma. Este modelo es particularmente eficaz en industrias como las finanzas, la atención médica y la gobernanza, donde la confianza y el cumplimiento son primordiales.
Desafíos en los sistemas de identidad basados en Blockchain
A pesar de su promesa, los sistemas de identidad digital basados en blockchain enfrentan limitaciones críticas de adopción. Un desafío es garantizar la accesibilidad para los usuarios no nativos de las criptomonedas. Rodríguez enfatiza la importancia de ocultar a los usuarios los procesos complejos de blockchain.
“En general, es mejor ocultar la cadena de bloques a los usuarios finales si nuestro objetivo es una adopción masiva más allá de la comunidad criptográfica; estamos compitiendo con la facilidad de Google y Apple. La comodidad ha ganado la batalla a la privacidad una y otra vez; para ganar esta batalla debemos aceptar que la experiencia del usuario es clave”, dijo Rodríguez.
Para abordar estas barreras, Privado ID utiliza un enfoque de “cadena de bloques ligera”. Este método minimiza las interacciones del usuario con blockchain, centrándose en una integración perfecta entre redes. La interoperabilidad entre cadenas es otra característica fundamental.
“Nuestro sistema verifica las credenciales sin requerir transacciones de blockchain, lo que lo hace independiente de la cadena”, dijo Rodríguez.
Las credenciales reutilizables de Conozca a su Cliente (KYC) están cambiando los servicios financieros. Los usuarios completan la verificación KYC una vez y almacenan las credenciales en tokens descentralizados para usar en múltiples plataformas.
Esto reduce los costos para las instituciones al tiempo que mejora la privacidad del usuario. Además, se están adoptando sistemas de verificación de edad basados en blockchain en los servicios y juegos en línea, lo que garantiza el cumplimiento sin revelar datos confidenciales del usuario.
El futuro de Blockchain en la identidad digital
La evolución de las identidades digitales está preparada para redefinir la confianza y la seguridad en línea. Rodríguez cree que blockchain desempeñará un papel central en esta transformación.
“La identidad es más grande y más amplia que blockchain, y su evolución en los próximos años afectará todos los aspectos de nuestra vida digital. Hemos vivido durante años sin identidades sólidas y confiables, utilizando nuestras cuentas sociales como representantes de nuestras identidades, pero hay una razón por la cual no se puede usar una dirección de correo electrónico para votar o comprar una casa. La IA ampliará los límites de nuestra confianza y nuestro sentido de propiedad hasta el punto en que las identidades confiables serán imprescindibles. Dentro de 10 años recordaremos el estado actual de Internet como los días “salvajes”, de la misma manera recordaremos los años 90 como los años “ingenuos”, dijo Rodríguez.
Se prevé que el tamaño del mercado mundial de soluciones de identidad digital crecerá de 42 mil millones de dólares en 2024 a 133 mil millones de dólares en 2030.

Pronóstico del mercado de soluciones de identidad digital para 2030. Fuente: Research & Markets.
A medida que los sistemas de identidad digital maduran, deben equilibrar la privacidad, la seguridad y la facilidad de uso. Rodríguez enfatiza que la experiencia del usuario será fundamental para una adopción generalizada.
La capacidad de Blockchain para brindar transparencia y seguridad respetando al mismo tiempo la privacidad del usuario lo posiciona como un elemento de cambio en la identidad digital. Con más innovaciones en camino, los sistemas de identidad basados en blockchain están preparados para transformar la forma en que interactuamos y realizamos transacciones en línea.