La siguiente es una publicación y opinión invitada de Sergii Malomuzh, fundador de Rewump.
Las naciones devastadas por la guerra se encuentran entre las regiones más marginadas financieramente del mundo: los conflictos destructivos afectan los niveles de vida de las personas y dañan las economías locales. Con la banca tradicional a menudo inaccesible, los activos digitales surgen como una licitación legal crucial en las zonas de conflicto.
Satoshi Nakamoto diseñó Bitcoin (BTC) para empoderar a las personas con transacciones entre pares (P2P) libres de supervisión centralizada. Bitcoin ha inspirado a otras monedas digitales, incluidas Stablecoins, que sirven como la última esperanza para las personas que viven en países afectados por la guerra.
A pesar de los desafíos en la adopción criptográfica, que van desde preocupaciones regulatorias hasta alfabetización de usuarios, la clase de activos sigue siendo indispensable para las naciones angustiadas.
La necesidad de criptográfico en las naciones en guerra y las regulaciones de respaldo
Los sistemas bancarios pueden enfrentar una interrupción severa, dependiendo de la naturaleza de un conflicto. Dado que la mayoría de las empresas no pueden operar en zonas de guerra activas, se trasladan a regiones más seguras. Aquellos que permanecen cobran primas pronunciadas por sus servicios, pasando la carga de costos a los civiles.
Este cambio está listo para afectar tanto el nivel de vida como la viabilidad empresarial. Como resultado, los usuarios recurren cada vez más a Bitcoin, Stablecoins y Altcoins para amortiguar el impacto planteado por las restricciones de transacciones digitales y las limitaciones de liquidación transfronteriza.
Mover efectivo es esencial para la supervivencia de los residentes en economías angustiadas. La velocidad de las criptomonedas, el bajo costo y la fácil accesibilidad los convierten en una alternativa viable a las monedas tradicionales.
Estos activos digitales también permiten a los usuarios evitar las sanciones impuestas por los sistemas bancarios occidentales. La preocupación clave es garantizar que la calidad de vida no se vea comprometida y que las empresas aún puedan transferir fácilmente el valor.
En regiones como Ucrania y Siria, los gobiernos están presionando para legitimar las criptomonedas. Dichas medidas pueden conducir a un mayor reconocimiento institucional de la clase naciente de activos, construyendo confianza pública.
En 2022, Ucrania aprobó la ley de “sobre activos virtuales”estableciendo formalmente el estado legal de la cripto. La legislación clasifica los activos virtuales como propiedad, otorgando derechos legales a las personas y las empresas a los activos digitales poseer, usar y comerciar. La supervisión regulatoria recae en el Banco Nacional de Ucrania y la Comisión Nacional de Valores y Valores de Valores.
Actualmente, Siria carece de regulaciones criptográficas formales; Sin embargo, el gobierno está redactando activamente la legislación. Estas medidas apuntan a reavivar la economía local y atraer inversiones extranjeras.
Beneficios clave de la criptografía en las regiones devastadas por la guerra
La adopción de criptomonedas en zonas de conflicto ha definido ventajas distintas para las personas, las empresas y los gobiernos.
Un beneficio principal del uso de monedas digitales en las naciones devastadas por la guerra es su accesibilidad. Estos activos permanecen funcionales incluso cuando la infraestructura bancaria tradicional se ha colapsado.
Más allá de eso, las establo, que representan aproximadamente el 70% de las transacciones criptográficas diarias, sirven como cobertura de inflación, manteniendo una PEG 1: 1 al dólar estadounidense, que generalmente ve una inflación más baja que las monedas nacionales en las regiones afectadas por conflictos.
Las barreras de entrada más bajas de Crypto, que requieren solo una billetera digital con una verificación mínima, los hacen particularmente valiosos para las poblaciones desplazadas en áreas de conflicto que pueden carecer de acceso a los servicios bancarios convencionales. Las empresas pueden ejecutar pagos transfronterizos sin preocupaciones de liquidación, aprovechando la sólida liquidez en los mercados criptográficos.
Hoy, Se han negociado más de $ 52 mil millones (USDT)según CoinMarketCap. El mercado de Stablecoin ha registrado más de $ 66 mil millones en operaciones de 24 horas. Esto implica que no importa cuán grande sea una transacción, hay buenas razones para creer que hay suficientes fondos para resolverla.
A nivel nacional, convertir el exceso de energía en un recurso minero de Bitcoin también es una gran ventaja de la criptografía durante la guerra. El uso de recursos energéticos sin explotar para la minería de bitcoin podría ofrecer múltiples beneficios económicos, incluida la monetización del exceso de energía, atraer inversiones extranjeras, crear empleos y generar ingresos gubernamentales suplementarios.
La naturaleza global y descentralizada de las criptomonedas ha demostrado ser efectiva para los esfuerzos de recaudación de fondos. Esto ha ayudado particularmente a Ucrania generar hasta $ 225 millones En varias monedas digitales.
Las monedas digitales pueden servir como cobertura contra la hiperinflación. Cuando se perfila a largo plazo, Bitcoin ha superado constantemente las monedas fiduciarias y los activos tradicionales en las ganancias porcentuales a largo plazo. Mientras que la moneda exhibe una intensa volatilidad, su trayectoria general ha tendido positivamente a largo plazo.
En Siria, la inflación anual ha promediado el 100% en los últimos cuatro años, y la moneda nacional se deprecia en 30 veces. Por el contrario, la tasa de inflación de Bitcoin es de solo 1.5%, mientras que su valor ha aumentado en un 240% durante este período.
Estos beneficios significan que las monedas digitales juegan un papel fundamental en el mantenimiento de las personas y las economías nacionales durante los conflictos geopolíticos.
¿Hay desventajas para la adopción de criptografía?
Como con cualquier innovación, existen limitaciones y desventajas para usar monedas digitales en países en guerra. Uno de los más obvios es el potencial para el financiamiento inadvertido de las organizaciones terroristas.
Los reguladores occidentales enfatizan particularmente esta vulnerabilidad, por lo que es un enfoque clave para conocer los marcos de cumplimiento de su cliente (KYC) y anti-lavado de dinero (AML).
La ausencia de supervisión centralizada también significa que existen desafíos en la protección de transacciones y los fondos de recuperación en caso de fraude. Además, los marcos regulatorios existentes a menudo resultan inadecuados, creando muchas áreas grises que las empresas pueden explotar contra el consumidor promedio.
A nivel comercial, las actividades económicas deprimidas pueden incentivar las operaciones mineras criptográficas no autorizadas que defienden la infraestructura energética nacional.
La infraestructura digital deficiente y los bajos niveles de educación financiera entre las poblaciones locales pueden hacer que la adopción sea aún más difícil. Sin embargo, las criptomonedas y los proveedores de servicios de activos digitales siguen siendo la primera línea de contacto en regiones en dificultades.
Las criptomonedas presentan soluciones más ágiles a los desafíos financieros en comparación con los sistemas tradicionales. Esta capacidad de respuesta posiciona los activos digitales como impulsores potenciales para la transformación económica en países en guerra y economías hiperinflacionales.