Los reguladores franceses prohibieron los cajeros automáticos de criptoactivos no registrados que operan dentro del país, apuntando a empresas que brindan servicios ilegales de activos digitales.
La Autoridad de los Mercados Financieros de Francia (AMF) colaboró con la jurisdicción interregional de París (JIRS) para llevar a cabo una serie de investigaciones que dieron lugar a operaciones de búsqueda e incautación en junio y diciembre de 2024.
La represión se produjo tras las preocupaciones sobre el aumento del lavado de dinero y los servicios ilegales de criptoactivos. Con el aumento de los cajeros automáticos criptográficos que permiten a los usuarios comprar o vender activos digitales como Bitcoin usando efectivo, los reguladores franceses están redoblando sus esfuerzos para hacer cumplir estrictamente el Código Monetario y Financiero.
Según la ley francesa, los cajeros automáticos de criptoactivos, que permiten transacciones entre moneda de curso legal y activos digitales, deben registrarse como proveedores de servicios de activos digitales.
El regulador citó una regulación financiera que exige el registro de cajeros automáticos criptográficos, diciendo que las violaciones generarán sanciones severas. Los operadores que actúen ilegalmente podrían enfrentarse a hasta dos años de prisión y multas de hasta 30.000 euros.
Además, la AMF agregó que los proveedores de servicios cuentan con la aprobación del reglamento. Advirtió que el cumplimiento es innegociable, especialmente con la próxima implementación del reglamento europeo MiCA antes del 30 de diciembre de 2024.
El informe de la AMF desencadenó una investigación por parte del JIRS, que supuestamente condujo a dos operaciones clave de la policía judicial el 13 de junio y el 17 de diciembre de 2024.
Durante estas operaciones, las autoridades apuntaron a múltiples cajeros automáticos criptográficos no registrados, ejecutando búsquedas e incautando equipos. El regulador tiene como objetivo eliminar las actividades no autorizadas que podrían exponer a los usuarios a riesgos financieros o facilitar transacciones ilícitas. La AMF instó a los proveedores de servicios de activos digitales a cumplir con las leyes existentes y verificar su lista blanca de operadores registrados.
Preparándose para MiCA
De cara al futuro, los operadores de activos digitales deberán prepararse para la regulación MiCA de la Unión Europea, que entrará en vigor el 30 de diciembre de 2024. MiCA establecerá un marco armonizado para los criptoactivos en toda Europa, garantizando controles más estrictos y protegiendo a los usuarios contra malas conductas financieras.
Los proveedores de servicios deben priorizar el cumplimiento legal para operar de forma segura y legal en el mercado francés. Las recientes medidas de aplicación de la ley sirven como una clara advertencia para quienes continúan eludiendo los requisitos reglamentarios.