Mantle Network, una solución de capa 2 de Ethereum, ha adoptado el Protocolo de interoperabilidad entre cadenas (CCIP) de Chainlink para reforzar sus capacidades entre cadenas, con el objetivo de proporcionar a los desarrolladores una infraestructura segura y confiable para crear dApps en múltiples cadenas de bloques.
CCIP promueve la transferencia de datos y valor sin interrupciones y sin confianza a través de varias redes blockchain, lo que permite a Mantle conectarse con múltiples blockchains de manera eficiente. La interoperabilidad es crucial para ampliar el alcance de las dApps y mejorar el acceso de los usuarios a una gama más amplia de servicios y liquidez.
La integración permite a los constructores “crear aplicaciones de cadena cruzada de vanguardia y hacer avanzar mejor la industria blockchain”, dijo Johann Eid, director comercial de Chainlink Labs.
“Mantle es un ecosistema que abarca muchas de las soluciones creativas que estamos viendo en nuestra industria. La adopción de Chainlink CCIP es emocionante ya que representa un paso clave hacia adelante para impulsar la innovación y expandir el ecosistema de múltiples cadenas”, agregó Eid.
La adopción del CCIP de Chainlink brindará a Mantle acceso a varias características clave, incluida la seguridad probada en batalla a través de las redes Oracle descentralizadas de Chainlink, que han asegurado miles de millones en contratos inteligentes y han permitido más de $16 billones en valor de transacciones en cadena.
El protocolo también ofrece transferencias de tokens programables, contratos seguros de grupos de tokens y capacidades de mensajería arbitraria para comunicaciones entre cadenas.
“Estamos encantados de adoptar el estándar Chainlink, CCIP solidifica aún más nuestro compromiso de ofrecer una infraestructura sólida para los desarrolladores de nuestro ecosistema. Esta adopción mejora las capacidades entre cadenas de Mantle y fortalece nuestra alineación con el extenso ecosistema de Chainlink”, dijo Mark Veer, director de BD de Mantle.
La implementación viene con características adicionales, como límites de velocidad para transferencias de tokens, y permite a los desarrolladores codificar múltiples instrucciones en mensajes únicos para tareas complejas de múltiples cadenas. El protocolo está diseñado para admitir actualizaciones futuras, incluidas nuevas integraciones de blockchain y funcionalidades avanzadas.
Varios proyectos, como el modo blockchain de capa 2 de Ethereum, han adoptado el CCIP de Chainlink como estándar para la interoperabilidad entre cadenas, mejorando sus capacidades en finanzas descentralizadas y aplicaciones de activos del mundo real.