Los Ángeles, CA, 10 de octubre de 2025 (GLOBE NEWSWIRE) – Nueva York artesanaluna firma independiente de investigación y análisis con sede en Nueva York, anunció hoy el inicio de la cobertura formal de LuxUrban Hotels Inc., con una revisión integral en curso de las divulgaciones financieras, las prácticas contractuales y los litigios pendientes de la compañía.
Esta investigación es parte del Programa de Transparencia Corporativa Continua de NY Artisinal, que se enfoca en identificar discrepancias y señales de riesgo en sectores de alto crecimiento donde la percepción pública y la realidad financiera pueden divergir.
LuxUrban pagó a sus trabajadores en su totalidad, incluso cuando la Ciudad de Nueva York retuvo $8 millones. Ahora la quiebra podría ser su regreso, no su colapso.
Se suponía que LuxUrban Hotels no iba a fallar.
La startup hotelera de rápido crecimiento había diseñado uno de los modelos de negocios más atractivos de la industria: hacerse cargo de hoteles infrautilizados, convertirlos en alquileres a corto plazo y hacerlo todo sin poseer un solo edificio.
Los inversores compraron, con fuerza. En su apogeo, LuxUrban estaba valorada en casi 300 millones de dólares, con un valor empresarial superior a 500 millones de dólares. Era ágil, rentable y de rápido movimiento.
Entonces intervino la ciudad de Nueva York.
En medio de la crisis de vivienda para inmigrantes en la ciudad, LuxUrban se convirtió en una de varias empresas contratadas para proporcionar alojamiento de emergencia. Pero a medida que la crisis se profundizó, la ciudad se quedó atrás y finalmente retuvo más de $8 millones en reembolsos.
En lugar de despedir personal o detener las operaciones, LuxUrban siguió pagando a los trabajadores el 115% de sus salarios, con la esperanza de que los pagos se concretaran.
Nunca lo hicieron. Se congelaron las cuentas bancarias. Los contratos se evaporaron. Y ahora, la compañía que alguna vez fue aclamada como un unicornio hotelero de próxima generación se acoge al Capítulo 11, no para morir, sino para sobrevivir.
Cuando la innovación se encontró con el sistema equivocado
La dirección de LuxUrban pensó que estaban ayudando.
En el punto álgido de la crisis, la empresa convirtió una propiedad en Midtown (el ahora famoso Hotel 46) en alojamiento temporal para solicitantes de asilo en virtud de contratos administrados por la Asociación de Hoteles de la ciudad de Nueva York (HANYC) y el Departamento de Servicios para Personas sin Hogar (DHS).
Debería haber sido beneficioso para todos: un ejemplo rápido y flexible de asociación público-privada en acción.
Más bien, desencadenó una caída libre financiera.
Según documentos legales revisados por Business Insider, HANYC y DHS le deben a LuxUrban más de $ 8 millones, más daños y perjuicios, por reembolsos que nunca llegaron. Esos fondos faltantes cubrían todo, desde la nómina hasta la alimentación y la seguridad, costos que la empresa pagó directamente con sus propias reservas durante casi dos años sin dinero a cambio.
Sólo en el Hotel 46, LuxUrban gastó más de 1,5 millones de dólares en salarios y operaciones esenciales. En toda su cartera, absorbió otros $5 millones en excedentes sindicales, retiros de bonos y multas que se agravaron cuando los reembolsos de la Ciudad no llegaron.
_____
Los pagos de la ciudad que nunca llegaron y las multas del 115% que sí lo hicieron
Cuando los reembolsos se estancaron, LuxUrban siguió pagando a sus trabajadores de todos modos. Según las estrictas normas sindicales y del Acuerdo de Trabajadores Independientes (IWA), incluso un retraso en la nómina de unas pocas horas generaba multas de hasta el 115% de los salarios.
Eso significó que a los trabajadores no sólo se les pagó: se les pagó más, con un estimado de $5 millones en multas que fluyeron directamente a sus bolsillos en los hoteles que informaron retrasos salariales temporales.
LuxUrban cubrió cada dólar de esos pagos de su bolsillo mientras esperaba reembolsos de la Ciudad que nunca llegaron.
“Los trabajadores recibieron cada centavo, y algo más”, dijo un experto laboral y asesor legal de grandes empresas que operan bajo convenios colectivos familiarizado con el programa. “LuxUrban mantuvo a todos empleados y les pagó en exceso por contrato mientras la Ciudad se quedaba con la factura. El sistema castigaba el desempeño”.
_____
Del Capítulo 11 a segundas oportunidades
La presentación del Capítulo 11 de LuxUrban en 2025 generó titulares duros y poca simpatía.
Pero la quiebra no siempre es un fracaso. En este caso, puede ser el reinicio lo que exponga cómo la burocracia, la presión financiera y las contrapartes oportunistas (no la mala gestión) hicieron caer a la empresa.
Una moción conforme a 11 USC § 1104(a) busca nombrar un síndico independiente del Capítulo 11 para consolidar el patrimonio y presentar reclamaciones que podrían sumar decenas de millones de dólares.
Si se aprueba, ese administrador supervisaría los litigios y los esfuerzos de recuperación que involucren:
• HANYC y DHS: los más de $8 millones en reembolsos impagos.
• Tuscany Legacy Leasing & St. Giles Hotels: presuntamente otorgó un contrato de arrendamiento a largo plazo que no tenía y luego utilizó ese contrato para desencadenar una Confesión de Juicio que congeló las cuentas por cobrar de tarjetas de crédito y agencias de viajes en línea de LuxUrban, asfixiando efectivamente el flujo de efectivo.
• Wyndham Hotels & Resorts: daños vinculados a una asociación de marca terminada.
• Cloudbeds Inc.: preguntas sobre las tarifas de financiación y el reconocimiento de embargos y prioridades de pago que ahora están siendo revisadas por un asesor legal.
• Expedia Group, Tuscany Legacy Leasing y ciertos prestamistas de anticipos en efectivo para comerciantes, citados en presentaciones por haber impuesto restricciones a OTA y transferencias de cuentas por cobrar que, según expertos en reestructuración, ajustaron aún más la liquidez y se está examinando si tenían autoridad contractual o legal para hacerlo.
• Entidades de medios, en particular Bisnow, cuyos informes son ahora objeto de una revisión legal formal por parte de abogados contratados que evalúan si ciertos artículos de Bisnow fueron coordinados con vendedores en corto para influir en la percepción y la actividad comercial.
Los expertos legales contratados para evaluar estos asuntos confirman que se están revisando pruebas para detectar posibles irregularidades o coordinación inadecuada entre las contrapartes o la cobertura de los medios.
“En la superficie, y desde el principio, parece haber patrones que justifican una revisión más profunda”, dijo un abogado familiarizado con la investigación. “El nombramiento del síndico permitiría comprobar estos hechos ante los tribunales”.
“El capítulo literalmente no ha terminado”, añadió un asesor de reestructuración. “Un fideicomisario podría brindar responsabilidad y una oportunidad real de restitución”.
_____
El giro de la Toscana: donde todo salió mal
En el centro del colapso de LuxUrban se encuentra el contrato de arrendamiento de Tuscany, un acuerdo marco supuestamente vendido a LuxUrban por Tuscany Legacy Leasing, una entidad vinculada a St. Giles Hotels.
Los documentos judiciales sugieren que Toscana otorgó un contrato de arrendamiento a largo plazo que no tenía autoridad para transmitir, y luego utilizó ese mismo contrato para justificar una Confesión de Sentencia que congeló millones en cuentas de LuxUrban.
Esa única maniobra, ejecutada a través de un vacío legal en el procedimiento civil de Nueva York, es ampliamente considerada como el momento en que la liquidez de la empresa se evaporó.
“Es casi seguro que el administrador irá tras ese contrato de arrendamiento”, afirmó un experto en reestructuraciones tras el caso. “Si se demuestra que es fraudulento, podría desbloquear una gran parte del valor perdido de la empresa”.
_____
Una empresa que pagaba a todos, excepto a sí misma
Para los trabajadores, proveedores e invitados, LuxUrban cumplió. Se cumplieron las nóminas, los hoteles permanecieron abiertos y los empleados ganaron el 115% de sus salarios contratados.
Entre bastidores, las cuentas de la empresa se desangraron bajo el peso de la burocracia y las obligaciones impagas.
“Esto no es incompetencia”, dijo un abogado de quiebras involucrado en el caso. “Es lo que sucede cuando una empresa se desempeña demasiado bien en un sistema que recompensa la ineficiencia”.
_____
¿Un regreso en el horizonte?
A pesar de los reveses, el optimismo está regresando.
Fuentes cercanas al proceso dicen que LuxUrban podría reabrir dos o tres hoteles en las próximas semanas como parte de un reinicio estructurado bajo nueva supervisión.
Si se nombra al administrador, las acciones de recuperación (desde los contratos impagos de la ciudad hasta el disputado contrato de arrendamiento de Toscana) podrían hacer que la narrativa de LuxUrban pase del colapso a la remontada.
Por ahora, su historia es a la vez una advertencia y una revelación: a veces, en Nueva York, hacer lo correcto cuesta más que fracasar.
Contacto con los medios: