TransCrypts, una startup de blockchain que crea herramientas para que las personas posean y compartan credenciales verificadas, ha recaudado una ronda inicial de 15 millones de dólares liderada por Pantera Capital.
La ronda incluyó a Lightspeed Faction, Alpha Edison, Motley Fool Ventures y una combinación de inversores que regresaron como Mark Cuban y Protocol Labs.
La financiación se produce tras un verano sólido para la empresa con sede en San Francisco. En septiembre, TransCrypts ganó el Pitchfest de CoinDesk en Consensus Hong Kong, llevándose a casa 10.000 dólares en tokens, un trofeo y diez sesiones de entrenamiento.
El fundador y director ejecutivo, Zain Zaidi, dijo que la victoria ayudó al equipo a perfeccionar su visión de lo que él llama “identidad autosoberana”, una forma para que las personas controlen sus datos directamente, sin depender de empleadores, universidades o agencias gubernamentales.
percance burocrático
Zaidi fundó la empresa después de que un percance burocrático casi le costó su lugar en la escuela de posgrado cuando se extraviaron sus expedientes académicos. “Si no podemos demostrar quiénes somos o qué hemos hecho, perdemos algo esencial”, dijo en una entrevista anterior con CoinDesk.
TransCrypts comenzó digitalizando la verificación de empleo. Su plataforma permite a los usuarios recopilar, cifrar y compartir registros directamente con empleadores, verificadores de antecedentes u otras personas que los necesiten. El sistema almacena datos cifrados fuera de la cadena, mientras que los hashes se encuentran dentro de la cadena, para que los usuarios puedan demostrar la autenticidad sin revelar detalles personales.
Ahora, con la certificación HIPAA asegurada, TransCrypts planea extender el modelo a credenciales de salud y educación. Eso podría permitir a los pacientes llevar historiales médicos verificados entre proveedores, o a los graduados compartir diplomas y expedientes académicos con posibles empleadores, todo sin la necesidad de intermediarios.
Identidad en cadena
La medida se produce cuando los riesgos de fraude van en aumento. Los estadounidenses perdieron 43 mil millones de dólares por robo de identidad en 2023, y las estafas de deepfake han aumentado más de 1.800 por ciento en un año, según el comunicado de la compañía. Zaidi sostiene que la identidad descentralizada podría ayudar a contrarrestar estas tendencias al permitir que las personas controlen qué datos se comparten, cuándo y con quién.
TransCrypts afirma que ya presta servicios a 4 millones de usuarios y más de 450 clientes empresariales, incluidas empresas del sector sanitario y de dotación de personal. El nuevo capital financiará la expansión a estos sectores regulados y fortalecerá las herramientas para verificar credenciales en tiempo real.
Para los usuarios, eso podría significar una contratación más rápida o una incorporación simplificada para hospitales y escuelas. Para el mercado en general, indica una creciente confianza en los sistemas de identidad basados en blockchain, una idea que alguna vez fue de nicho y ahora se ve como una posible salvaguardia contra la era de los deepfake.