El ecosistema ApeCoin ahora tiene un plan que proporciona orientación para su desarrollo futuro. La capa blockchain que respalda el ecosistema:Cadena de monos—Tiene un enfoque en sus desarrolladores y usuarios en el ecosistema. Planea mejorar el descubrimiento y la exposición de las aplicaciones descentralizadas del ecosistema, o dApps, así como mejorar la experiencia general del usuario y la disponibilidad de herramientas fáciles de usar tanto para los desarrolladores de dApps como para los usuarios del ecosistema.
ApeChain, que utiliza APE como su token de gas nativo, está bien posicionado para ampliar la utilidad de ApeCoin y construir un ecosistema sólido para creadores y usuarios.
Como destacó el equipo de ApeChain, “Centrarse en la mejor infraestructura de su clase, la exposición del ecosistema y el descubrimiento de los creadores, con una pizca de energía de mago duende calvo, brindará a los simios una experiencia de la más alta calidad en la cadena.“
Pilares clave del plan Apecoin: contenido, herramientas y distribución
El Blueprint de ApeChain tiene tres componentes principales: contenido, herramientas y distribución, estructurados para aumentar la participación del usuario e impulsar la productividad de los desarrolladores.
Contenido
La plataforma busca agilizar la navegación del ecosistema ApeCoin, haciéndolo más amigable y permitiendo una mayor interacción con las dApps que componen nuestro ecosistema. El sitio web del ecosistema, que se lanzará en septiembre de 2024, actuará como un centro central para las ofertas de la plataforma, lo que permitirá un descubrimiento y una participación más fáciles que nunca.
Para una experiencia de incorporación más fluida, ApeChain ha unido fuerzas con HallidayDecente y Privado. Gracias a estas alianzas, la creación de cuentas, los puentes y las rampas de acceso fiduciarias se manejarán de una manera más sencilla y que provocará menos dolores de cabeza: a través del widget ApeChain.
Herramientas
ApeChain tiene como objetivo ayudar a los desarrolladores y les proporciona las herramientas necesarias para tener éxito. Ofrece kits y recursos que facilitan la implementación de aplicaciones en su plataforma, y una de sus características clave, definitivamente digna de mención en este contexto, es la Protocolo de reinicio. Con este protocolo, los desarrolladores pueden incorporar en sus aplicaciones descentralizadas un sistema de recompensas innovador y basado en habilidades, útil para aplicaciones y competiciones gamificadas en un contexto Web3.
Además, ApeChain proporciona la función Native Yield. Esto permite a los usuarios realizar retiros rápidos en una selección de activos digitales, como monedas estables, Ethereum (ETH) y ApeCoin.
Distribución
ApeChain tiene la intención de impulsar su crecimiento garantizando que los desarrolladores tengan acceso a canales de distribución de primer nivel. Las asociaciones con marcas como BAPE permitirán a los desarrolladores llegar a aún más personas. Y ApeChain ha dejado claro que se ve a sí mismo como un actor importante en las aplicaciones descentralizadas, incluidas las creadas para el metaverso del Otro Lado. Sus llamados Unreal Blueprints facilitan a los desarrolladores la inserción de NFT y otros activos en sus proyectos.

Integración de la tecnología Arbitrum
Blueprint de ApeChain incorpora muchas de las características de la hoja de ruta de Arbitrum. La integración de estas características mejorará enormemente la escalabilidad, la seguridad y la experiencia del usuario dentro del ecosistema APE en general y de ApeChain en particular.
La integración de la actualización Arbitrum Stylus en ApeChain permite a los desarrolladores utilizar los lenguajes de programación Rust, C y C++ para crear contratos inteligentes. Mientras tanto, la función Timeboost permite a los usuarios de la nueva cadena pagar una prima para que sus transacciones sean prioritarias, y la mitad de las tarifas pagadas se queman para ayudar a controlar el suministro de ApeCoin.
Las cadenas de clúster aumentan la escalabilidad al permitir que las cadenas de Arbitrum compartan validadores, lo que acelera las interacciones entre cadenas y significa que el ecosistema de ApeChain puede crecer de manera eficiente.
Fortaleciendo el papel de ApeCoin en la economía Web3
La usabilidad de la plataforma ApeChain y el valor económico de ApeCoin son los dos aspectos principales que el Blueprint del proyecto busca desarrollar. la integracion de $APE Como token de gas nativo, junto con la introducción de nuevos contenidos, herramientas y características de distribución, podría garantizar una demanda en constante aumento de ApeCoin.
El diseño general del ecosistema convierte a ApeCoin en un activo fundamental, crucial para el funcionamiento de la plataforma y para la formación de la economía que abarca tanto a la plataforma como a sus usuarios con el modelo Apecoin.
Nota del editor: escrita con la ayuda de AI; editada y verificada por Jason Newey.