- La BCN de la India apunta al uso indebido de criptomonedas en la red oscura en medio de crecientes casos de tráfico de drogas.
- Las recientes medidas represivas descubren estafas masivas, lo que destaca la necesidad urgente de regulaciones criptográficas más estrictas.
Con la creciente adopción de las criptomonedas, también ha habido un aumento notable en su uso indebido para actividades ilícitas como estafas, fraudes y tráfico de drogas.
El papel de la India para frenar el uso indebido de las criptomonedas
Para abordar estos problemas, la Oficina de Control de Narcóticos (NCB) de la India está monitoreando activamente las transacciones de criptomonedas en la red oscura como parte de su estrategia integral para combatir el tráfico de drogas.
Dicho esto, durante una sesión parlamentaria el 24 de julio, Nityanand Rai, Ministro de Estado para Asuntos Internos, describió el enfoque actual de la India para frenar la importación y el movimiento interestatal de estupefacientes.
De acuerdo a un informe publicado por el Ministerio del Interior del Gobierno de la India,
“La Oficina de Control de Narcóticos (NCB) ha registrado 92 casos relacionados con Darknet y criptomonedas, mientras que todas las agencias antidrogas han informado de 1025 casos relacionados con paquetes/mensajeros durante los años 2020-2024 (hasta abril)”.


Fuente: Oficina de Control de Estupefacientes
El auge de las criptomonedas en el narcotráfico
Esto pone de relieve que el uso de criptomonedas en delitos relacionados con las drogas en la India ha fluctuado, pero los casos de incautación de drogas que involucran la Darknet y las criptomonedas han aumentado constantemente desde 2022.
Para abordar esto, Rai sugirió:
“Se ha constituido un grupo de trabajo especial sobre Darknet y criptomonedas para monitorear transacciones sospechosas relacionadas con drogas en Darknet”.
Además, el informe proporcionó un desglose estatal de los casos de tráfico de drogas, revelando que el estado de Punjab registró el mayor número de casos de este tipo en la India de 2020 a 2022.


Fuente: Oficina de Control de Estupefacientes
Algunos estudios de caso recientes
En un caso reciente, la Dirección de Ejecución (ED) de la India, en colaboración con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de EE. UU., descubrió una estafa de 3.000 millones de rupias que involucraba monedas digitales en Uttarakhand.
Esta extensa operación resultó en el arresto de dos individuos sospechosos de dirigir una red internacional de tráfico de drogas.
Además, un esfuerzo conjunto entre India y Estados Unidos tuvo como objetivo una red de drogas financiada con criptomonedas por valor de 360 millones de dólares, lo que subraya la necesidad urgente de regulaciones más estrictas.
La necesidad de una regulación estricta
Gaurav Mehta, activista social y director ejecutivo de Dharma Life, destacó estas preocupaciones regulatorias en el espacio digital.
Además, enfatizó la necesidad de políticas integrales para prevenir el uso indebido de criptomonedas en actividades delictivas y señaló:
“La ausencia de regulación envalentona aún más a los delincuentes, ya que el sistema de justicia existente y los organismos encargados de hacer cumplir la ley carecen del enfoque, la capacidad y la competencia para combatir los delitos relacionados con las criptomonedas. Este vacío regulatorio deja a las víctimas en un estado de impotencia”,