En una importante actualización del enfoque judicial de los Emiratos Árabes Unidos respecto de las criptomonedas, el Tribunal de Primera Instancia de Dubai dictaminó que los pagos salariales en criptomonedas son válidos en virtud de contratos laborales. Irina HEAVER, socia del bufete de abogados NeosLegal de los Emiratos Árabes Unidos, explicó que el fallo en el caso número 1739 de 2024 marca un alejamiento de la posición anterior del tribunal en 2023, cuando una demanda similar fue desestimada porque la criptomoneda involucrada no estaba valorada con precisión.
Heaver cree que esto demuestra un “enfoque progresivo” para integrar las monedas digitales en el sistema legal y económico del país. Heaver dijo que el caso involucró a un empleado que presentó un reclamo alegando que su empleador no le pagó el salario, la compensación por despido injustificado y otros beneficios. El contrato de trabajo del empleado preveía un salario mensual en dinero fiduciario y 5.250 en tokens EcoWatt. El conflicto surgió debido a que el empleador no pagó una parte del salario del empleado en fichas durante seis meses.
En 2023, el tribunal confirmó la inclusión de tokens EcoWatts en el contrato. Sin embargo, no garantizó el pago en criptomonedas porque el empleado no proporcionó un método claro para valorar la moneda en dinero fiduciario. Heaver añadió que la referencia del tribunal a la Ley de Transacciones Civiles de los EAU y al Decreto-Ley Federal N° 33 de 2021 en ambas decisiones demuestra la aplicación coherente de principios legales en la determinación de los salarios. Según Heaver, la decisión también sienta un precedente positivo que fomenta una mayor integración de las monedas digitales en las transacciones financieras cotidianas. El abogado cree que esto contribuye a un entorno empresarial más inclusivo e innovador.
Imagen: Forbes