El Comité Permanente Parlamentario de Asuntos Interiores de la India ha recomendado que las criptomonedas se regulen bajo un marco legal claro en lugar de ser prohibidas. Esta recomendación se produce incluso cuando el propio informe del comité detalló el papel alarmante de las monedas digitales en fraude, lavado de dinero y delitos organizados.
El 254º informe del panel, que se centra en el delito cibernético, sugiere que la criptografía debe reconocerse formalmente como “activos digitales” bajo la Ley de Gestión de Divisas (FEMA). Este movimiento sometería a toda la industria a la supervisión estricta del gobierno, incluidas las normas contra el lavado de dinero (AML) y Know-Your-Customer (KYC).
🚨 Rompiendo: 🇮🇳 El Comité de Asuntos Interiores del Parlamento Indio requiere una regulación criptográfica en lugar de una prohibición!
En su 254º informe sobre delito cibernético, marca graves riesgos de estafas y lavado, pero recomienda regular la criptografía como activos digitales bajo FEMA.
Un desglose completo 🧵👇 pic.twitter.com/bw7ggm2upw
– Crypto India (@cryptooindia) 22 de agosto de 2025
Toma alucinante en el crimen criptográfico
El informe pinta una imagen sombría, catalogando una amplia gama de delitos cibernéticos habilitados por Crypto. Estos incluyeron criptojacking, aplicaciones comerciales de estilo Ponzi, pagos de ransomware y el uso de tokens en la red oscura para drogas, armas y explotación infantil.
Investigadores del Ministerio de Asuntos Interiores y la Oficina Central de Investigación también advirtieron sobre el lavado de redes, donde las cuentas bancarias de mulas y las billeteras de criptografía se colocan en capas a través de compañías de shell, transferencias entre pares e incluso compras de oro. Además, las estafas como los “paros digitales”, la trata de personas y las raquetas de trabajo falsas han explotado las criptomonedas para extorsión y fraude.
La escala del problema es asombrosa. El comité señaló que entre 2019 y 2024, se presentaron más de 5.3 millones de quejas del delito cibernético, con un 85% de fraudes financieros, muchas vinculadas a la criptografía. Las pérdidas totales informadas en ese período cruzaron ₹ 31,500 millones de rupias (aproximadamente $ 3.8 mil millones).
Esta reality shows muestra la urgente necesidad de claridad, separando lo legítimo Adopción criptográfica en la India de la exageración de las redes sociales.
4⃣ Las víctimas son golpeadas con fuerza:
🔸 53.9 lakh quejas sobre el portal nacional de informes de delitos cibernéticos
🔸 🔸 ₹ 31,594 millones de rupias informó pérdidas de fraude (2019-2024)
🔸 85% de todas las quejas del delito cibernético son fraudes financieros
Ponzi Apps y “Get-Rich-Rich-cick” Crypto Schemes Trap Citizens comunes
– Crypto India (@cryptooindia) 22 de agosto de 2025
Regulación como un mal necesario
A pesar de estos hallazgos, el comité concluyó que una prohibición general sería ineficaz. En cambio, instó a que los intercambios de cifrado tengan licencia y se mantengan con los mismos estándares globales que los del Grupo de Tarea de Acción Financiera (FATF). El informe también solicitó reglas de impuestos claros, señalando que el impuesto actual del 30% y el 1% de TDS operan en un vacío legal.
Este enfoque pragmático podría ver cambios importantes para la industria, que han visto a algunas compañías como la lista de la India. Jetking aprueba una ubicación privada para expandir su estrategia de bitcoin Incluso en ausencia de reglas claras.
El comité también reconoció el potencial de las establo, pero enfatizó que solo el Banco de la Reserva de la India debería autorizar cualquier versión de INR, bajo un escrutinio estricto.
Descargo de responsabilidad: La información presentada en este artículo es solo para fines informativos y educativos. El artículo no constituye asesoramiento financiero o asesoramiento de ningún tipo. Coin Edition no es responsable de ninguna pérdida incurrida como resultado de la utilización de contenido, productos o servicios mencionados. Se aconseja a los lectores que tengan precaución antes de tomar medidas relacionadas con la empresa.