Aark Labs, una empresa que impulsa el protocolo de capa 2 de Bitcoin Ark, ha lanzado un nuevo conjunto de inteligencia artificial y activos del mundo real para revolucionar el comercio y las transacciones de criptomonedas. La startup de criptografía hizo el anuncio hoy 5 de diciembre en la plataforma X.
Con una amplia gama de inteligencia artificial y activos del mundo real, la empresa quiere desarrollar una experiencia de usuario perfecta para los entusiastas, inversores y comerciantes de monedas virtuales.
La nueva iniciativa ayudará a la empresa a acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras para dar servicio a una industria en rápida evolución. El panorama de los activos digitales se enfrenta a rápidos cambios en el mercado que actualmente se transforman de los juegos y DeFi a la IA y los activos del mundo real.
Hacer que las criptomonedas sean comunes para todos
El mundo blockchain es enorme y avanza rápidamente. Cada ciclo de mercado viene acompañado de innovaciones revolucionarias. La última corrida alcista vio el surgimiento de DeFi, DAO, NFT, blockchain de capa 2, juegos y soluciones entre cadenas. Actualmente, las narrativas emergentes incluyen monedas meme, IA y RWA.
A Aark Labs le apasionan los próximos avances, incluidas las tendencias crecientes como los memes, la inteligencia artificial, la tokenización y la exploración de lo desconocido. Con la integración de IA y activos del mundo real en su red, su objetivo es desbloquear todo el potencial de sus productos criptográficos. Algunos de los activos digitales con los que se ocupa la empresa incluyen Bitcoin, Ark (ARK) y otros. Con esta nueva iniciativa, la empresa pretende hacer que estos productos sean opciones de instrumentos financieros prácticas y accesibles para todos, en todas partes.
Aark Labs es una de las empresas de cifrado que trabaja para desbloquear el potencial de las criptomonedas, la tokenización y la inteligencia artificial para redefinir el panorama financiero global. Al aprovechar el conocimiento, quieren brindar a los usuarios soluciones fintech perfectas que les permitan utilizar las criptomonedas para la inclusión financiera.
Estas empresas están trabajando para resolver las brechas en los sistemas tradicionales de criptomonedas y promover la inclusión financiera. De esta manera pretenden crear un nuevo estándar de accesibilidad, innovación y sostenibilidad en la industria.
Comprender la IA y los activos del mundo real
A medida que la tecnología de las criptomonedas continúa expandiéndose, han surgido nuevas categorías. Esto destaca áreas innovadoras para satisfacer las demandas específicas del mercado. Entre las categorías más importantes en la actualidad se encuentran los criptoactivos, los respaldados por RWA (activos del mundo real) y los vinculados a la IA (inteligencia artificial).
La IA se ha convertido en un componente crucial del desarrollo tecnológico moderno y ha ingresado al panorama criptográfico a través de varios proyectos que utilizan la inteligencia artificial para mejorar diversos procesos.
La necesidad de conectar activos digitales con activos del mundo real ha dado lugar a la aparición de los RWA. La demanda tiene como objetivo aportar confianza y estabilidad a las criptomonedas vinculándolas a activos tangibles.
Importancia de la IA y los activos del mundo real
Las monedas AI son proyectos que utilizan tecnología de inteligencia artificial para mejorar las operaciones dentro de una red blockchain. Su funcionamiento implica casos de uso como predicción inteligente, análisis de datos y mejora de procesos financieros.
SingularityNET y Fetch.AI son un buen ejemplo de monedas de IA. Estas monedas de IA pueden analizar mercados, mejorar el rendimiento de los contratos inteligentes y crear decisiones de inversión en función de la información inteligente derivada de la IA. También pueden desarrollar soluciones que impulsen la innovación en procesos digitales complicados.
Las monedas de IA permiten una automatización de datos y un análisis de mercado más precisos y rápidos. Eso explica la razón por la que se están convirtiendo en herramientas cruciales para inversores y empresas que buscan mejorar el rendimiento con IA.
Por otro lado, los activos RWA son monedas virtuales respaldadas por activos reales como acciones, materias primas, bienes raíces y otros. Proporcionan a los usuarios monedas estables que reflejan el valor de los activos reales, disminuyendo así la volatilidad a menudo asociada con las criptomonedas tradicionales.
Centrifuge (CFG) y MakerDAO (DAI) son un buen ejemplo de activos RWA. Centrifuge vincula activos como bienes raíces a redes blockchain, mientras que MakerDAO está respaldado por garantías del mundo real.
Los activos RWA brindan estabilidad en el panorama de las criptomonedas. Al conectar las monedas con activos reales, aumenta la confianza de los usuarios y el ecosistema DeFi se vuelve menos susceptible a la volatilidad. También crean nuevas oportunidades de inversión, lo que permite a los usuarios intercambiar activos tradicionales de manera más rápida y eficiente a través de la tecnología blockchain.