Un ciudadano ruso de Yakutia ha sido condenado a siete años de prisión por financiar a las Fuerzas Armadas de Ucrania enviando criptomonedas a su cuenta.
Según el medio de comunicación ruso Izvestia, el hombre se encuentra actualmente recluido en un centro de detención de alta seguridad por brindar asistencia financiera a las Fuerzas Armadas de Ucrania o AFU. Este marca el primer veredicto público en un tribunal ruso que implica el uso de criptomonedas para financiar una organización militar opositora.
“Se ha abierto e investigado una causa penal en virtud del artículo 275 del Código Penal de la Federación de Rusia contra un residente nacido en 1988”, dijo la Dirección del FSB de la República de Sajá en un comunicado de prensa.
El hombre está acusado de “alta traición al proporcionar asistencia financiera a un estado extranjero, a una organización internacional o extranjera”, lo que se considera que va contra la seguridad del gobierno ruso.
También te puede interesar: Chainalysis: Ucrania y Rusia lideran la adopción de criptomonedas en todos los niveles
Se desconoce la identidad del ruso, pero se dice que es un residente de la República de Sajá —también conocida como Yakutia— que trabaja en una empresa minera de diamantes. Según información de la conferencia de prensa celebrada por la dirección del FSB, el hombre se unió a un grupo en las redes sociales que lo relacionaba con miembros de las fuerzas armadas ucranianas.
A través del grupo, recibió instrucciones sobre cómo transferir fondos a través de una billetera criptográfica para ayudar a financiar la AFU, que la federación rusa considera una “organización terrorista”.
Desde que Rusia invadió Ucrania en 2022, Ucrania ha seguido recibiendo millones de donaciones en forma de criptomonedas. A lo largo de 2024, Ucrania registró un aumento de más del 362 % en transacciones financieras descentralizadas que superaron los 10 millones de dólares en octubre.
De hecho, en diciembre pasado, Ucrania anunció planes para legalizar las criptomonedas a principios de 2025. Sin embargo, se dice que la ley propuesta trata las criptomonedas como valores, lo que significa que seguirán sujetas a impuestos una vez convertidas en moneda tradicional. El gobierno afirmó que no empleará exenciones fiscales para evitar el uso indebido mientras continúa consultando con expertos y el FMI sobre el asunto.
Además, el gobierno de Ucrania también quiere sancionar el uso de Bitcoin (BTC) por parte de Rusia para realizar pagos internacionales después de que el ministro de finanzas de Rusia declarara que la nación ha estado usando criptomonedas para eludir las sanciones occidentales.
Leer más: Ucrania legalizará las criptomonedas a principios de 2025 sin previstas exenciones fiscales