La Comisión del Congreso de Argentina que investiga la criptomoneda LIBRA presentará su tan esperado informe final hoy a las 4 p. m. hora local (2 p. m. EST), justo cuando millones de dólares en movimientos de billeteras desencadenan un nuevo escrutinio.
El momento y la escala han planteado preguntas urgentes sobre la responsabilidad política, la supervisión judicial y el destino de los fondos vinculados a una de las investigaciones sobre criptomonedas más polémicas de Argentina.
Informe final de Libra llega en medio de nuevas pruebas y acciones judiciales
Maxi Ferraro, presidente de la Comisión Investigadora de LIBRA, confirmó que el informe final es la culminación de meses de testimonios, documentos, análisis técnicos y coordinación judicial.
“Mire eso… justo el día de la presentación del informe final, después de la reunión de ayer con Taiano y tras el informe del Ministerio Público. A esto se suma el fallo del juez del 6/11 y la información revelada por la Comisión el 21/10, que además fue confirmada en esa resolución judicial”, compartió Ferraro en un post del martes.
Ayer, Ferraro y miembros de la Comisión se reunieron con el fiscal Carlos Taiano y le entregaron lo que describió como evidencia crítica.
Según Ferraro, la información proporcionada incluía detalles que podrían estar vinculados a pagos indirectos a funcionarios públicos relacionados con una de las supuestas criptoguaridas.
Ferraro enfatizó que la Comisión actuó dentro de su mandato de supervisión y dijo que el informe tiene como objetivo determinar qué acciones u omisiones políticas “permitieron, facilitaron o no impidieron el desarrollo de este caso”.
$58 millones en criptomonedas se mueven silenciosamente justo antes del informe
Mientras el Congreso se prepara para publicar sus conclusiones, los analistas en cadena detectaron una importante actividad de billetera relacionada con el caso LIBRA.
Según el investigador de blockchain Fernando Molina, dos billeteras inactivas, “Milei CATA” y “Libra: Cartera del equipo 1”De repente liquidaron sus posiciones en USDC, por un total de más de 58 millones de dólares, y cambiaron la moneda estable por SOL.
Estas billeteras habían estado inactivas durante nueve meses. Luego, el SOL fue trasladado a otra dirección conocida como FKp1t.
“La primera interpretación… es que lo hicieron para que no se pueda congelar el dinero… puede que sea la última vez que veamos este dinero visible”, señaló Molina.
También destacó que las autoridades estadounidenses congelaron y luego descongelaron los fondos después de determinar que “no había riesgo”, mientras que los fiscales argentinos han solicitado repetidamente órdenes de congelamiento desde abril.
Fundamentalmente, SOL no puede congelarse, a diferencia del USDC, un detalle que alimenta la especulación sobre el momento y la intención detrás de las transferencias, especialmente ahora que el informe de la Comisión se publica hoy.
La supervisión política se encuentra con la inmutabilidad de las criptomonedas
Ferraro subrayó que la misión de la Comisión nunca fue simbólica.
“El control político no es una formalidad institucional, sino una obligación indispensable para preservar la integridad del Estado… vamos a presentar un informe final serio y convincente”.
La Comisión sostiene que logró más en meses que otros con mucho más tiempo, enmarcando la publicación de hoy como un punto de inflexión para la responsabilidad institucional en la gobernanza de las criptomonedas en Argentina.
La publicación del informe final sentará las bases para el seguimiento judicial, las posibles consecuencias políticas y un escrutinio renovado de las carteras vinculadas a LIBRA, que ahora están trasladando fondos más allá del alcance de las órdenes de congelamiento.
Mientras los fiscales investigan activamente supuestos pagos indirectos y los analistas en cadena advierten que esas transacciones recientes pueden ser los últimos rastros visibles de fondos clave, los hallazgos de hoy podrían remodelar la siguiente fase de la actual represión contra las criptomonedas en Argentina.
El post Investigación LIBRA de Argentina llega a su clímax, pero se mueven 58 millones de dólares antes del informe final apareció por primera vez en BeInCrypto.
