La regulación global de las criptomonedas se acelerará a medida que el G20 se una a una supervisión amplia, estándares unificados y una gobernanza de la tecnología financiera de próxima generación preparada para remodelar los mercados de activos digitales en todo el mundo.
El G20 establece un camino unificado para la supervisión de los activos digitales
El G20 emitió su Declaración de Líderes el 22 de noviembre en la cumbre de Sudáfrica, estableciendo una dirección unificada para la supervisión global de los activos digitales. El documento describe enfoques coordinados para los criptoactivos, las monedas estables y los riesgos de la tecnología financiera que pueden influir en las expectativas regulatorias en las principales economías.
“Enfatizamos la necesidad de intensificar los esfuerzos globales para prevenir el uso indebido de entidades legales, fomentar una mayor recuperación de activos, facilitar una cooperación internacional rápida, constructiva, inclusiva y efectiva, mejorar la transparencia de los pagos y promover la innovación responsable dentro del sector de activos virtuales, al tiempo que se mitiga la financiación ilícita que involucra activos virtuales”, afirma la declaración. Al expresar su apoyo al trabajo del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el G20 reforzó su posición:
También apoyamos el trabajo continuo del GAFI sobre tecnologías emergentes y riesgos asociados, incluidas las finanzas descentralizadas (DeFi), las monedas estables y las transacciones entre pares.
El G20 está formado por 19 países (Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, República de Corea, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos) y dos organismos regionales, la Unión Europea y la Unión Africana, que representan el 85% del PIB mundial, más del 75% del comercio internacional y alrededor de dos tercios de la población mundial.
Leer más: Jefe del FSB: Cripto se acerca al punto de inflexión en la integración del sistema financiero
Los líderes del G20 ampliaron su posición, subrayando el papel del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) y los organismos internacionales de normalización (SSB) en el seguimiento de los riesgos y vulnerabilidades financieras y en el desarrollo de normas y recomendaciones destinadas a mantener la estabilidad financiera y fortalecer la resiliencia del sistema financiero global.
“Reiteramos nuestro apoyo para aprovechar las oportunidades de la IA, los criptoactivos y los desarrollos fintech relacionados para el sector financiero y mitigar los riesgos que conllevan”, continúa la declaración, y agrega:
Acogemos con satisfacción la revisión temática por pares del FSB sobre la implementación de sus recomendaciones de criptoactivos de alto nivel y monedas estables, y alentamos la implementación del marco regulatorio global del FSB y otros SSB a este respecto.
Aunque el documento enfatiza la mitigación de riesgos, los defensores de las criptomonedas argumentan que los estándares unificados pueden fortalecer la confianza institucional y crear condiciones más claras para la actividad regulada de activos digitales. Los analistas señalaron que esta coordinación puede reforzar las expectativas de cumplimiento para las bolsas, los emisores de monedas estables y los custodios de activos digitales.
Preguntas frecuentes ⏰
-
¿Qué cuestiones criptográficas prioriza la declaración del G20?
La declaración prioriza la supervisión unificada de los criptoactivos, las monedas estables y los riesgos de las tecnologías financieras. -
¿Cómo aborda el G20 el DeFi en su postura política?
La declaración apoya el trabajo del GAFI sobre los riesgos de las finanzas descentralizadas y las transacciones entre pares. -
¿Qué marcos regulatorios fomenta el G20?
Alienta a implementar las recomendaciones del FSB sobre criptoactivos y monedas estables a nivel mundial. -
¿Cómo podría afectar la declaración a las instituciones de activos digitales?
Los analistas dicen que puede reforzar las expectativas de cumplimiento para las bolsas, los emisores de monedas estables y los custodios.
