Los activos tokenizados registrados en blockchains públicos han alcanzado aproximadamente $ 293 mil millones, según datos de rwa.xyz.
La cifra, que incluye stablecoins valoradas en alrededor de $ 266.7 mil millones, coloca la tokenización cerca del umbral de $ 300 mil millones, enfatizando su papel como una capa estructural en los mercados financieros en la cadena.
Excluyendo Stablecoins, los activos del mundo real tokenizados representan alrededor de $ 26.3 mil millones.

El crecimiento de los tesoros de EE. UU. Tokenizados ha surgido como una característica definitoria de este mercado. El segmento superó los $ 5 mil millones en marzo y ahora mide cerca de $ 7.3 mil millones en valor pendiente.
El Fondo Buidl de BlackRock representa la mayor acción, con aproximadamente $ 2.4 mil millones, seguido por Benji de Franklin Templeton, con aproximadamente $ 700 millones, mientras que OUSG y otros vehículos de Ondo, incluidos USYC, JTRSY y USTB, completan a los principales emisores.
Este movimiento de deuda a corto plazo en la cadena se ha acelerado en un entorno de alta tasa de interés, atrayendo capital hacia fondos de mercado monetario tokenizados y productos del Tesoro.
Los activos de tesorería y fondos mutuos de mercado tokenizado aumentaron casi un 80% hasta la fecha, llegando a $ 7.4 mil millones a mediados de verano. Los participantes del mercado utilizan cada vez más estos productos para la captura de rendimiento y la eficiencia de liquidación, y los emisores institucionales anclan la adopción.
La integración de Blackrock y Franklin en una infraestructura en cadena ilustra cómo las empresas financieras tradicionales usan tokenización para las operaciones de los mercados de capitales más allá de los programas piloto. Estos fondos tokenizados funcionan como alternativas de stablecoin con rendimiento, atrayendo capital que de otro modo podría permanecer en formatos de stablecoin no portadores de intereses.
Stablecoins continúa dominando el paisaje con casi $ 267 mil millones en valor y más de 189 millones de tenedores a nivel mundial, según RWA.XYZ. El sector sigue siendo el punto de entrada a las finanzas tokenizadas, al tiempo que apoya indirectamente el mercado del Tesoro a través de asignaciones de reserva.
La escala de Stablecoin Holdings ha creó una oferta estructural A corto plazo, los valores del gobierno de los Estados Unidos, reforzando su conexión con los mercados financieros tradicionales. Este canal de demanda vincula la actividad en la cadena con los mercados de financiación sistémica y eleva las consideraciones de política que rodean la regulación de Stablecoin.
La diversificación de activos tokenizados más allá de Stablecoins destaca una mayor adopción. Los datos muestran una emisión más pequeña pero estable a través de crédito privado, fondos institucionales, productos básicos e instrumentos de deuda corporativa.
Mientras que Ethereum posee más de la mitad de la participación RWA que no sean de stablecoin, las redes como Zksync, Solana, Stellar y APTOS están capturando porciones de emisión, lo que refleja la propagación de la infraestructura. Estos desarrollos sugieren que la tokenización funciona como una infraestructura de liquidación y un medio para estructurar productos financieros regulados en libros de libros públicos.
La entrada institucional ha estado acompañada de la exploración de bancos y custodios, con portabilidad de liquidación y eficiencia colateral identificada como conductores principales.
Si bien no todas las iniciativas ocurren en blockchains públicas, el desarrollo continuo de rieles tokenizados ilustra cómo los productos tradicionales de finanzas y cripto-nativos están convergiendo en torno a los mismos mecanismos operativos.
La distinción entre stablecoins como unidades transaccionales y fondos tokenizados como productos generadores de rendimiento seguirá siendo fundamental para cómo los inversores se asignan en estas categorías.
Activos tokenizados que se acercan a $ 300 mil millones de marcas de una transición del concepto a la infraestructura operativa.
La escala ahora refleja no solo los pagos minoristas a través de Stablecoins, sino también el capital gestionado institucionalmente en valores regulados, lo que sugiere que la tokenización ya es un componente en vivo de la plomería financiera global en lugar de una frontera especulativa.