Catorce de los principales bancos de Europa están rechazando el plan del Banco Central Europeo para un euro digital. Argumentan que el proyecto podría debilitar los sistemas de pago privados antes de las cruciales discusiones parlamentarias en Bruselas esta semana.
Los legisladores ahora están pidiendo una reducción de la iniciativa, argumentando que carece de beneficios claros y corre el riesgo de duplicar la innovación impulsada por el mercado. Mientras tanto, el marco de regulación criptográfica de la UE puede beneficiar involuntariamente a los emisores estadounidenses.
La revuelta bancaria desafía el plan del euro digital
La ambición del Banco Central Europeo de lanzar un euro digital para 2029 está encontrando una resistencia creciente en todo el continente.
Catorce grandes prestamistas —incluidos Deutsche Bank, BNP Paribas e ING— han formado un frente unido contra la propuesta. Creen que el euro digital duplicaría los esfuerzos privados existentes para construir una red de pagos europea unificada.
Su alternativa, Wero, ya opera en Bélgica, Francia y Alemania, y pretende expandirse por toda la eurozona. Fue diseñado para reducir la dependencia de proveedores no europeos como Visa, Mastercard y PayPal.
Los bancos detrás de Wero argumentan que la moneda digital minorista propuesta por el BCE corre el riesgo de interrumpir este progreso en lugar de respaldarlo.
La creciente resistencia del sector bancario ahora ha llegado a los responsables políticos, quienes se preguntan si el proyecto debería continuar en su forma actual.
Los legisladores presionan por una versión reducida
El BCE sigue adelante con sus planes para un piloto para 2027, aunque su implementación completa aún necesita aprobación política. Según la ley vigente, el banco central no puede emitir dinero digital sin la autorización del Parlamento Europeo y de los gobiernos nacionales.
A los legisladores les preocupa cada vez más que una versión en línea del euro digital pueda competir con los sistemas de pago privados, en lugar de complementarlos.
Hoy, el Parlamento Europeo se reúne para discutir el euro digital. Pero lo hace en medio de una oposición cada vez más ruidosa.
Catorce bancos europeos, incluidos Deutsche Bank, BNP Paribas, ING y otros, advierten que el euro digital socavará los sistemas de pago del sector privado…
– Noelle Acheson (@NoelleInMadrid) 5 de noviembre de 2025
Por lo tanto, se está generando apoyo para un modelo reducido, solo fuera de línea, que actuaría como una forma digital de efectivo. Permitiría pagos sin acceso a Internet y evitaría la superposición con redes comerciales establecidas que ya operan en toda Europa.
Si bien el euro digital enfrenta resistencia interna, la agenda regulatoria más amplia de Europa también puede estar fortaleciendo a sus rivales en el extranjero.
Las reglas criptográficas inclinan la ventaja hacia los EE. UU.
El marco de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la UE, introducido para fortalecer la supervisión y proteger a los consumidores, está produciendo consecuencias no deseadas para los emisores europeos.
MiCA otorga a los titulares de la UE un reembolso a su valor nominal sin comisiones, incluso durante la volatilidad del mercado. Por el contrario, las normas estadounidenses permiten a los emisores de monedas estables establecer tarifas de reembolso y estructurar políticas de reserva que puedan dar prioridad a los tenedores nacionales.
Las propias reglas de la UE sobre las monedas estables crearon una puerta trasera para el dominio financiero estadounidense.
La “laguna jurídica de múltiples emisores”:
– Las entidades de la UE deben canjear monedas estables a la par, sin comisiones
– Las entidades estadounidenses pueden cobrar tarifas de reembolso
– En una crisis, todo el mundo redime a través de la UE
– Las reservas estadounidenses obtienen… pic.twitter.com/t3B2XDuPzU
—James | Fundación Ethereum ⟠ | Snapcrackle.eth (@james_gaps) 5 de noviembre de 2025
Este panorama crea un desequilibrio estructural que deja en desventaja a las empresas europeas.
Durante períodos de tensión financiera, los emisores de la UE pueden enfrentar una mayor presión de rescate por parte de los inversores globales, mientras que las empresas estadounidenses siguen protegidas. Las autoridades de la UE, incluida la Junta Europea de Riesgo Sistémico, han advertido que tales estructuras de múltiples emisores podrían canalizar los reembolsos hacia la UE y aumentar los riesgos sistémicos.
Los analistas dicen que el momento no podría ser peor.
Las monedas estables respaldadas por dólares están creciendo exponencialmente y se están convirtiendo en una fuente esencial de liquidez digital global. A medida que crecen, extienden el dominio del dólar a nuevas áreas de las finanzas en línea, dando a Estados Unidos una ventaja estratégica.
Por lo tanto, el marco europeo, destinado a reforzar la autonomía financiera, puede profundizar la dependencia de los sistemas monetarios extranjeros. Junto con la incertidumbre que rodea al euro digital, esto expone una debilidad más amplia en la estrategia financiera de Europa.
Ambas iniciativas demuestran cómo la regulación puede sobrepasar sus objetivos, frenando la innovación y aumentando al mismo tiempo la dependencia de la infraestructura externa.
El post Cómo el Plan Euro Digital de la UE podría entregarle poder a EE.UU. apareció por primera vez en BeInCrypto.
