Corea del Sur está acelerando sus esfuerzos legislativos para regular las cuentas de activos virtuales para corporaciones y monedas estables. Las autoridades financieras han anunciado su compromiso de ultimar políticas en los próximos meses.
En una conferencia de prensa mensual el 22 de enero, el presidente de la Comisión de Servicios Financieros, Kim Byung-hwan, reveló planes para anunciar pronto la postura de las autoridades sobre las cuentas corporativas de activos virtuales.
Influencia de Estados Unidos en las políticas criptográficas de Corea del Sur
Los reguladores de Corea del Sur están siguiendo de cerca los acontecimientos internacionales, especialmente en Estados Unidos, donde la administración Trump está tomando medidas proactivas hacia la regulación de las criptomonedas. El presidente Kim señaló que las tendencias globales influyen significativamente en el ritmo de Corea del Sur en la institucionalización de activos virtuales.
Hizo hincapié en la necesidad de alinearse con estos desarrollos y al mismo tiempo garantizar tanto el crecimiento de la industria como la protección de los inversores.
Relacionado: Corea del Sur apunta a la responsabilidad de VASP con una nueva propuesta
Cuentas corporativas y supervisión de monedas estables
A pesar de una reciente omisión de actualizaciones de las cuentas corporativas en un comunicado de prensa posterior a la reunión del Comité de Activos Virtuales, el presidente Kim aclaró que el asunto sigue siendo una prioridad. El FSC planea finalizar su posición y proporcionar actualizaciones pronto.
El presidente Kim también reconoció que la primera fase de la legislación, la “Etapa 1”, carecía de disposiciones para la regulación de las monedas estables. Para abordar esto, el FSC está avanzando a la “Etapa 2”, que se centra en la emisión y cotización de monedas estables y otros activos virtuales.
Revisión en curso de las sanciones Upbit
En una discusión separada, el presidente Kim abordó la revisión de las sanciones por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) contra Upbit, el principal intercambio de criptomonedas de Corea del Sur. La UIF descubrió que Upbit violó las regulaciones de Conozca a su Cliente (KYC), lo que resultó en transacciones no declaradas que involucraban activos virtuales.
Relacionado: Los reguladores de Corea del Sur toman medidas drásticas contra Upbit y se encontraron 700.000 violaciones de KYC
Mientras la revisión está en curso, Kim aseguró al público que las autoridades están dando prioridad a una resolución rápida para minimizar posibles interrupciones para la amplia base de usuarios de Upbit. Destacó la importancia de una revisión exhaustiva para garantizar resultados justos para todas las partes interesadas.
Descargo de responsabilidad: La información presentada en este artículo tiene fines informativos y educativos únicamente. El artículo no constituye asesoramiento financiero ni asesoramiento de ningún tipo. Coin Edition no es responsable de las pérdidas incurridas como resultado de la utilización del contenido, productos o servicios mencionados. Se recomienda a los lectores que tengan precaución antes de realizar cualquier acción relacionada con la empresa.