- Según el último informe de investigación, el 72% de las empresas alemanas no encuentran la necesidad de integrar blockchain en sus operaciones comerciales.
- El informe también establece que la cobertura mediática negativa, las incertidumbres regulatorias, la experiencia inadecuada y otros factores contribuyen al desafío de la adopción de blockchain en Alemania.
Con la tecnología blockchain penetrando en las empresas y bajo seria consideración por parte de las principales instituciones de todo el mundo, un nuevo informe revela que Alemania parece ser uno de los muchos países que se están perdiendo esta solución de vanguardia. Así lo reveló una encuesta reciente que analizó las aportaciones de 9.000 empresas alemanas y 204 expertos.
Profundizando en el estudio
Según el estudio realizado por W3NOW, más del 74% de las empresas alemanas en 2023 no consideraban que blockchain fuera relevante para sus operaciones comerciales. Sorprendentemente, el 72% de estas empresas hicieron la misma divulgación en 2024. Mientras tanto, las empresas están adoptando rápidamente la inteligencia artificial (IA), a medida que la tasa aumentó del 13% en 2023 al 27% en 2024.
Al revisar más a fondo el informe de investigación, descubrimos que la tasa de uso de la computación en la nube había superado la de la IA y la cadena de bloques. Específicamente, el 46% de las empresas alemanas utilizaban la computación en la nube en 2023, en comparación con el 13% que usaba IA y el 3% que usaba blockchain.
El informe de investigación estimó que el 54% de las 132 empresas que actualmente utilizan la tecnología blockchain en el país están en el sector de Servicios Financieros. Según los datos, el creciente uso de la tecnología blockchain en esta área indica que está bien probada y probablemente impulsada por la disponibilidad de capital e inversiones.
Además del sector de Servicios Financieros, el 31% de las empresas que utilizan activamente blockchain están en el sector de Identidad Digital, mientras que sólo el 1% está en el sector de Gestión de Datos Sanitarios.
Fuente: Informe W3NOW 2024
Razones de la mala adopción de Blockchain en Alemania
Al evaluar los posibles desafíos que enfrenta la adopción de blockchain en Alemania, el estudio destacó que la falta de aplicaciones fáciles de usar, la cobertura negativa de los medios, las incertidumbres regulatorias y la escasez de profesionales capacitados son los factores principales.
Según el informe, blockchain suele asociarse con criptomonedas. Esto implica que la volatilidad del mercado y las percepciones negativas relacionadas con la clase de activo se han extendido a la tecnología que la acompaña. Además, la cobertura negativa de los medios afecta la confianza en las soluciones blockchain y desalienta su uso entre instituciones de renombre.
Fuente: Informe W3NOW 2024
Sin embargo, es importante enfatizar que muchas aplicaciones blockchain con una relevancia económica potencialmente alta no están en contacto directo con los usuarios finales. En cambio, la tecnología blockchain se utiliza a menudo en segundo plano, sin visibilidad en los medios, lo que reduce en cierta medida la relevancia de la conciencia pública para una adopción más amplia de blockchain.
Uso de Bitcoin en Alemania
Al evaluar el uso principal de Bitcoin (BTC) en la economía alemana, los investigadores también descubrieron que el 57% de los usuarios lo utilizan para sus actividades de inversión, mientras que el 49% lo utiliza para pagos. Además, el 32% de los encuestados reveló que utiliza la red Lightning para transacciones, mientras que el 5% también se dedica a la minería de Bitcoin.
Según el 70% de los encuestados, su uso principal de Bitcoin está motivado por su papel en la configuración del futuro de las finanzas. El 54% también admite que se siente atraído por su capacidad para facilitar transacciones entre pares sin ningún intermediario. Mientras tanto, sólo el 11% estuvo de acuerdo en que Bitcoin cumple con los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
En el momento de esta publicación, Bitcoin se cotizaba a $97,4 mil después de subir 35% en los últimos 30 días.