Solana se enfrenta a una crisis de estructura de mercado, ya que la gran mayoría de sus inversores están bajo el agua.
Esto llega en un momento en el que blockchain ha cortejado con éxito a Wall Street a través de fondos cotizados en bolsa (ETF) al contado y está disfrutando de un importante impulso en el mercado.
Sin embargo, el token nativo SOL está cediendo ante una liquidación sostenida que lo ha dejado enfrentando una caída mensual del 32% y un entorno de aversión al riesgo más amplio que ha fijado a Bitcoin alrededor de $80,000.
Como resultado, los desarrolladores de la red propusieron un cambio radical en la política monetaria de SOL que aceleraría su transición hacia la escasez.
La contracción más pesada
El dolor en el mercado SOL es visible en la cadena. Mientras el token cotiza alrededor de $129, la firma de inteligencia de mercado Glassnode estima que aproximadamente el 79,6% del suministro circulante se mantiene actualmente con pérdidas no realizadas.

En un 23 de noviembre piar En X, los analistas de Glassnode describieron el posicionamiento como “muy pesado”, una configuración técnica en la que se adquirió un volumen significativo de monedas a precios más altos, creando un muro de posible presión de venta.
Históricamente, estas lecturas extremas se resuelven de dos maneras: una oleada de capitulación o un período prolongado de digestión.
Sin embargo, la liquidación se ha producido a pesar de una oferta constante de las finanzas tradicionales.
Desde su lanzamiento hace aproximadamente un mes, los ETF al contado de Solana en EE. UU. han absorbido aproximadamente 510 millones de dólares en entradas netas acumuladas, con activos netos totales aumentando a casi 719 millones de dólares, según datos compilados por el rastreador SoSoValue.


El hecho de que estos fondos hayan seguido atrayendo capital mientras el precio al contado se desmorona muestra un enorme desajuste de liquidez: los poseedores y validadores heredados están descargando tokens más rápido de lo que los productos institucionales pueden absorberlos.
Propuesta SIMD-0411
En este contexto, los colaboradores de la red Solana presentaron una nueva propuesta, SIMD-0411el 21 de noviembre.
La propuesta SIMD-0411 tiene como objetivo abordar directamente esta presión de venta. Los autores caracterizan el calendario de emisiones actual como un “balde con fugas” que diluye perpetuamente a los tenedores.
Actualmente, la tasa de inflación de Solana disminuye un 15% anual. El nuevo parámetro duplicaría esa tasa de desinflación al -30% anual.
Si bien el piso de inflación “terminal” se mantiene sin cambios en 1,5%, la red alcanzaría ese hito a principios de 2029, aproximadamente 3 años antes que la proyección anterior de 2032.
La medida está diseñada como un ajuste de un solo parámetro en lugar de un cambio de mecanismo complejo, una simplicidad destinada a calmar las preocupaciones de gobernanza y los departamentos de riesgo institucional. Sin embargo, las implicaciones económicas son sustanciales.
Según el modelo de referencia:
- Choque de oferta: El cambio reduciría la emisión acumulada durante los próximos seis años en 22,3 millones de SOL. A los precios actuales del mercado, esto elimina aproximadamente 2.900 millones de dólares en presión de venta potencial.
- Suministro de terminales: Al final del período de seis años, el suministro total se situaría cerca de 699,2 millones de SOL, en comparación con 721,5 millones bajo el status quo.


Comprimir la tasa libre de riesgo
Más allá de la simple oferta y demanda, la propuesta apunta a reformar la estructura de incentivos de la economía de Solana.
En las finanzas tradicionales, las altas tasas libres de riesgo (como las letras del Tesoro) desalientan la asunción de riesgos. En el caso de las criptomonedas, los rendimientos de las apuestas altas cumplen una función similar. Dado que los rendimientos nominales de las apuestas actualmente rondan el 6,41%, el capital está incentivado a permanecer pasivamente en la validación en lugar de ingresar a la economía DeFi.
Según SIMD-0411, los rendimientos nominales de las apuestas se reducirían rápidamente:
- Año 1: ~5,04%
- Año 2: ~3,48%
- Año 3: ~2,42%
Al reducir la “tasa de rentabilidad mínima”, la red pretende obligar al capital a salir de las apuestas pasivas y a utilizarlos de forma activa, como préstamos, provisión de liquidez o transacciones, aumentando así la velocidad del dinero en la cadena.
Tres escenarios de valoración
Para los inversores, la pregunta crítica es cómo este shock de oferta se traduce en precios. Los analistas ven el impacto a través de tres lentes potenciales:
- El caso del oso: Digestión lenta Si la demanda de los usuarios se mantiene estable, el recorte de la oferta no actuará como un catalizador inmediato. El “alivio” proviene de un goteo más lento de la presión de venta en lugar de un aumento en las compras. En un mercado donde cuatro de cada cinco monedas están bajo el agua, esto resultaría en una estabilización gradual en lugar de una recuperación en forma de V.
- El caso base: Ajuste asimétrico Si la red ve un crecimiento de la demanda incluso modesto, se activa el “efecto multiplicador”. Con un 3,2% menos de oferta ingresando al mercado en seis años y los ETF continúan secuestrando monedas en circulación, el flotador disponible para la compra se reduce en el margen. Esto crea una configuración en la que la demanda constante se encuentra con una oferta rígida, lo que históricamente ha sido una receta para la apreciación de los precios.
- El caso del toro: El Flip deflacionario Solana quema el 50% de sus tarifas de transacción básicas. Actualmente, la emisión supera esta quema. Sin embargo, una vez que la tasa de inflación caiga al 1,5% (alrededor de 2029), los períodos de alta actividad de la red podrían compensar por completo la emisión. En regímenes de alto rendimiento con picos sostenidos en DEX o volumen de derivados, la red podría experimentar un estancamiento efectivo de la oferta o una deflación neta, alineando el valor del activo directamente con el uso en lugar de con las matemáticas de las emisiones.
Riesgos
El principal vector de riesgo reside en los validadores que protegen la red. Reducir drásticamente la inflación reduce sus ingresos. Sin embargo, la propuesta supone un retraso en la activación de aproximadamente seis meses, coincidiendo con el lanzamiento de la actualización de consenso “Alpenglow”.
Alpenglow está diseñado para reducir drásticamente los costos relacionados con los votos para los validadores. El argumento económico es que si bien los ingresos brutos (recompensas) caerán, los gastos operativos (tarifas de voto) caerán a la par, preservando la rentabilidad para la mayoría de los operadores de nodos.
