Los tokens no fungibles (NFT) han revolucionado el espacio de los activos digitales, permitiendo representaciones únicas de arte, objetos coleccionables e incluso activos del mundo real en redes blockchain. Mientras Etereum Encabezó la revolución NFT, Bitcoin se unió recientemente a la lucha con la introducción de Ordinals. Este artículo explora la evolución, la funcionalidad y las distinciones entre Bitcoin Ordinals y Ethereum NFT.
La génesis de las NFT y los ordinales de Bitcoin
El concepto de NFT se remonta a 2014 con la creación de “Quantum” en la cadena de bloques Namecoin. A pesar de este primer intento, fue Ethereum el que impulsó las NFT a su adopción generalizada. Las sólidas capacidades de contratos inteligentes de Ethereum, junto con los estándares ERC-721 y ERC-1155, simplificaron la creación, el alojamiento y el comercio de NFT. Esto convirtió a Ethereum en el principal blockchain para el arte digitalcoleccionables y activos de juegos.
Bitcoin, por otro lado, se diseñó inicialmente como un sistema de pago digital y carecía del marco estructural para respaldar las NFT. Sin embargo, esto cambió en enero de 2023 con la introducción de Bitcoin Ordinals por Casey Rodarmor. Los ordinales aprovechan las capacidades existentes de Bitcoin, utilizando actualizaciones como Segregated Witness (SegWit) y Taproot para inscribir datos directamente en satoshis individuales, la denominación más pequeña de Bitcoin.
¿Qué son los ordinales de Bitcoin?
Los ordinales de Bitcoin funcionan como NFT nativos en el cadena de bloques bitcoin. Permiten la inscripción de datos, como imágenes o texto, directamente en satoshis individuales. Esto se logra sin necesidad de capas adicionales o contratos inteligentes. Las innovaciones que permiten a los ordinales incluyen:
- Actualización de SegWit (2017): Esta actualización separó los datos de transacciones y testigos, aumentando la capacidad del bloque y abordando la maleabilidad de las transacciones.
- Actualización de raíz principal (2021): Taproot mejoró la seguridad, la privacidad y el tamaño del bloque de Bitcoin, haciendo posible inscribir datos en la cadena de manera más eficiente.
- Teoría ordinal: Este marco asigna números secuenciales a los satoshis, lo que permite una identificación e inscripción únicas.
A diferencia de los NFT de Ethereum, que a menudo dependen del almacenamiento fuera de la cadena para los metadatos, los Ordinals almacenan todos los datos completamente en la cadena. Esto garantiza la inmutabilidad y se alinea con los principios básicos de descentralización y seguridad de Bitcoin.
NFT de Ethereum: una revolución de contratos inteligentes
Los NFT de Ethereum son activos digitales regidos por contratos inteligentes. Estos contratos siguen estándares específicos, como ERC-721 para tokens únicos y ERC-1155 para activos fungibles y no fungibles. Las capacidades de contrato inteligente de Ethereum lo han convertido en una plataforma versátil e innovadora para la creación y el comercio de NFT. Las características clave de las NFT de Ethereum incluyen:
- Automatización de contratos inteligentes: Los contratos inteligentes automatizan procesos como la verificación de propiedad y la distribución de regalías.
- Almacenamiento fuera de la cadena: Los metadatos y los archivos grandes a menudo se almacenan fuera de la cadena utilizando plataformas como el InterPlanetary File System (IPFS), y el contrato inteligente hace referencia a estos archivos.
- Ecosistema del mercado: Una sólida red de mercados, como mar abiertoRarible y Foundation, respalda la compra y venta de NFT de Ethereum.
La flexibilidad y el ecosistema maduro de Ethereum han fomentado una adopción generalizada, lo que la convierte en la cadena de bloques líder para NFT.
Similitudes clave entre los ordinales de Bitcoin y los NFT de Ethereum
A pesar de sus diferentes implementaciones técnicas, Bitcoin Ordinals y él comparten varias similitudes fundamentales:
- Inmutabilidad: Ambos activos son inmutables, asegurando su integridad y autenticidad.
- Descentralización: Las transacciones y la propiedad se verifican a través de redes descentralizadas, lo que elimina la necesidad de intermediarios.
- Identificadores únicos: Los Bitcoin Ordinals asignan identidades únicas a través de inscripciones en satoshis, mientras que los NFT de Ethereum utilizan contratos inteligentes para definir la unicidad.
- Coleccionables digitales: Ambos permiten la creación y el comercio de activos digitales únicos, fomentando la creatividad y la innovación en el ámbito digital.
Diferencias entre los ordinales de Bitcoin y los NFT de Ethereum
Si bien Bitcoin Ordinals y Ethereum NFT comparten principios fundamentales, sus arquitecturas técnicas y funcionalidades difieren significativamente:
1. Arquitectura Técnica
- Ordinales de Bitcoin: Opere directamente en la cadena de bloques de Bitcoin sin capas adicionales ni contratos inteligentes. Todos los datos se almacenan completamente en la cadena.
- NFT de Ethereum: Confíe en contratos y estándares inteligentes como ERC-721. Los metadatos y los archivos de gran tamaño suelen almacenarse fuera de la cadena, lo que reduce la congestión dentro de la cadena.
2. Mecanismo de almacenamiento
- Ordinales de Bitcoin: Almacene todos los datos en cadena, lo que aumenta el tamaño de las transacciones y el uso de bloques.
- NFT de Ethereum: Utilice almacenamiento fuera de la cadena para archivos y metadatos de gran tamaño, lo que garantiza la escalabilidad y reduce la sobrecarga de la cadena de bloques.
3. Regalías
- Ordinales de Bitcoin: No admita de forma nativa las regalías de los creadores.
- NFT de Ethereum: Habilite el pago de regalías a través de contratos inteligentes, lo que permitirá a los creadores ganar dinero con ventas secundarias.
4. Madurez del ecosistema
- Ordinales de Bitcoin: Un ecosistema incipiente con herramientas y soporte de mercado limitados.
- NFT de Ethereum: Un ecosistema bien establecido con herramientas estandarizadas, soporte para desarrolladores y mercados prósperos.
5. Escalabilidad e interoperabilidad
- Las NFT de Ethereum se benefician de una adopción más amplia, estándares establecidos y puentes entre cadenas que mejoran la interoperabilidad. Los Bitcoin Ordinals, por el contrario, todavía se encuentran en las primeras etapas de desarrollo del ecosistema. Los estándares emergentes como BRC-721E tienen como objetivo cerrar la brecha entre Bitcoin Ordinals y Ethereum NFT.
El futuro de los ordinales de Bitcoin y los NFT de Ethereum
La integración de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial (IA) y la funcionalidad entre cadenas, promete desarrollos interesantes para ambos ecosistemas. Algunas tendencias notables incluyen:
1. Contenido generado por IA
La IA se utiliza cada vez más para crear activos digitales únicos, como música, vídeos y obras de arte. Es probable que esta tendencia influya tanto en Bitcoin Ordinals como en Ethereum NFT, ampliando el alcance de los coleccionables digitales.
2. Interoperabilidad entre cadenas
Estándares como BRC-721E tienen como objetivo cerrar la brecha entre Bitcoin y Ethereum, permitiendo transferencias de activos fluidas entre redes. Esto mejorará la liquidez y la accesibilidad, fomentando la colaboración entre los dos ecosistemas.
3. Tokenización de activos del mundo real
Tanto Ordinals como Ethereum NFT están explorando formas de tokenizar activos del mundo real, como bienes raíces, arte e instrumentos financieros. Esta innovación podría revolucionar la gestión de activos al aumentar la liquidez y democratizar el acceso.
4. Expansión del ecosistema
A medida que Bitcoin Ordinals gane terreno, se espera que su ecosistema crezca, con más mercados, herramientas y aplicaciones emergentes. Es probable que el ecosistema de Ethereum, que ya es sólido, continúe innovando, introduciendo nuevos estándares y casos de uso.
Conclusión
Ordinales de Bitcoin y NFT de Ethereum representan dos enfoques distintos de los coleccionables digitales. El ecosistema maduro de Ethereum, con sus capacidades de contratos inteligentes y soporte para desarrolladores, lo ha establecido como la plataforma de referencia para NFT. Por el contrario, Bitcoin Ordinals ofrece una alternativa novedosa y totalmente integrada en la cadena que aprovecha la seguridad y la descentralización de Bitcoin.
A medida que ambos ecosistemas evolucionen, es probable que coexistan y cada uno de ellos atienda a audiencias y casos de uso únicos. Con los avances en tecnología, la interoperabilidad entre cadenas y la integración de la IA, el futuro del arte digital y los coleccionables promete ser más inclusivo y dinámico que nunca.