PAI3, una infraestructura de IA descentralizada, anunció hoy su colaboración estratégica con Socioagent, una plataforma de agente de IA social. El núcleo de esta asociación es la integración de la infraestructura de computación AI de PAI3 en la red de Socioagent, un desarrollo que permite a Socioagent avanzar en cómo sus agentes sociales de IA funcionan e interactúan de una manera privada y verificable.
PAI3 es un ecosistema de IA descentralizado que permite que las empresas y las personas contribuyan al desarrollo de la IA al compartir datos o el desarrollo de modelos de IA. A diferencia de las redes de IA tradicionales controladas por algunas empresas tecnológicas dominantes, PAI3 utiliza blockchain y una red internacional de nodos con usuarios para construir un ecosistema de IA seguro, receptivo y de alto rendimiento. Por otro lado, Socioagent, también conocido popularmente como Socio, es una plataforma de agente de IA sin permiso que permite a cualquiera desarrollar y administrar sus propias redes sociales en cualquier red, con el control total.
Nos complace anunciar que PAI3 se ha asociado con @SocioAgent, reuniendo a dos fuerzas pioneras en el movimiento de IA descentralizado.
Socio está redefiniendo cómo las personas interactúan en línea con agentes de IA personal de código abierto que pueden administrar y automatizar su presencia social … pic.twitter.com/ibvaqnhfus
– Pai3 (@pai3ai) 25 de agosto de 2025
Cómo los agentes de IA de Socio de PAI3
Si bien la inteligencia artificial continúa experimentando el crecimiento, el avance de los agentes de IA trae desafíos asociados con la confianza y la verificabilidad. Socio busca abordar estos obstáculos a través de su relación colaborativa con PAI3. Según esta coalición, la infraestructura cifrada de PAI3 funcionará como la capa subyacente dentro de la plataforma del socioagente, lo que permite que los agentes de IA de Socio funcionen con identidades digitales verificadas.
Los datos resaltados anteriormente insinuaban la necesidad de que los agentes de IA posean una identidad digital verificable para garantizar que puedan ser confiados para realizar tareas en nombre de los usuarios. Esto explica por qué Socio adoptó su asociación con PAI3 hoy. Las identidades digitales verificables de PAI3 permitirán a los agentes de IA de Socio demostrar quién son, qué se les permite realizar y quién los posee. Con este enfoque, Socio introduce un marco para la gobernanza ética de la IA dentro de su plataforma, un movimiento que ayudará a desarrollar la confianza que las personas requieren interactuar con los agentes de IA con confianza.
Según esta integración, Socio espera dar a cada agente de IA en su red una identidad única y móvil, y en consecuencia mejorar su transparencia y adaptabilidad en los ecosistemas descentralizados.
Además de abordar las preocupaciones de transparencia y descentralización, Socio también aprovecha el modelo innovador de tokenómica de PAI3 para permitir a sus usuarios contribuir y monetizar sus datos a los nodos descentralizados de PAI3 mientras mantiene el control. A través de este acuerdo, los usuarios de los socio serán recompensados por las interacciones sociales y los compromisos impulsados por el agente de IA, ayudando a fomentar la participación del usuario y el crecimiento económico en la plataforma de agente de IA social.
PAI3 + Socioagent: avanzando el futuro de Internet inteligente
Esta alianza muestra el compromiso de Socio de reforzar los principios más amplios de Web3 (propiedad de datos, transparencia, independencia del usuario y descentralización) en su plataforma digital a través de su relación de trabajo con PAI3. Al combinar la infraestructura informática de IA de alta actuación de PAI3 con su plataforma de agente de IA social, Socio no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también presenta nuevas oportunidades para que las personas participen en la red de una manera más segura, personalizada y gratificante.
A través de su iniciativa Co-Spartar con PAI3, Socio muestra una dedicación al desarrollo de su red y modelos económicos para ofrecer experiencias más ricas e impulsadas por el usuario en el panorama Web3 de avance rápido.