Los intercambios de criptomonedas de Corea del Sur están compitiendo para implementar nuevos sistemas de monitoreo, ya que la primera ley integral del país sobre protección de usuarios de activos virtuales entrará en vigencia este viernes 19 de julio. La Ley de Protección de Usuarios de Activos Virtuales (VAUPA) introduce regulaciones estrictas destinadas a prevenir prácticas injustas. Prácticas comerciales en el mercado de criptomonedas.
La nueva legislación requiere que los intercambios de cifrado establezcan mecanismos de monitoreo sólidos para detectar e informar actividades sospechosas a las autoridades financieras. Prohíbe específicamente el uso de información privilegiada, la manipulación de precios de mercado y las transacciones fraudulentas.
Dunamu, operador del mayor intercambio de criptomonedas de Corea del Sur, Upbit, es una de las primeras plataformas en adoptar un enfoque proactivo al desarrollar un nuevo sistema de monitoreo del comercio desleal antes de la implementación de la ley. El sistema, que se basa en la infraestructura de monitoreo existente, incorpora información del libro de pedidos y herramientas avanzadas de análisis de datos para un análisis de mercado integrado.
“Con la promulgación de la Ley de Protección del Usuario de Activos Virtuales, será aún más crucial que los intercambios demuestren sus capacidades de cumplimiento”, comentó un funcionario de Dunamu para Tiempos de Corea. “Mejoraremos aún más nuestro sistema de seguimiento del comercio desleal para ofrecer un entorno más seguro para los inversores en activos virtuales”.
🔍 Vista rápida a los eventos clave de esta semana: #ETH Spot ETF puede lanzarse
La Ley de Protección de Usuarios de Activos Virtuales de Corea del Sur entrará en vigor#Lava Airdrop entra en funcionamiento
¡Estén atentos para más actualizaciones! 🚀📈#WikiBit #WikiBitinsight #crypto #blockchain #Ethereum #Airdrop https://t.co/73Nu6cbsHola– Oficial de WikiBit (@WikiBitOfficial) 15 de julio de 2024
Los expertos del sector destacan la importancia del “sistema de carga de información del libro de pedidos” como componente clave de los nuevos requisitos de seguimiento. La ley exige que las bolsas conserven registros comerciales detallados, incluida la información del libro de órdenes, en el momento de realizar la orden, lo cual es crucial para que las autoridades determinen casos de negociación desleal.
La VAUPA también impone sanciones por prácticas desleales e incluye restricciones al comercio de activos virtuales de emisión propia. Este enfoque integral tiene como objetivo mejorar la protección de los inversores y la integridad del mercado en el panorama de criptomonedas en rápida evolución de Corea del Sur.
A medida que se acerca la fecha límite, se espera que otras bolsas del país sigan su ejemplo, implementando sistemas de seguimiento similares para cumplir con el nuevo marco regulatorio. La medida señala el compromiso de Corea del Sur de establecer un entorno más transparente y seguro para el comercio de criptomonedas.
Un año de trabajo en VAUPA
En marzo del año pasado, la Asamblea Nacional de Corea del Sur aprobó una ley que establece un marco legal para regular los activos digitales. Conocida como Ley de Protección del Usuario de Activos Virtuales (VAUPA), esta legislación define los activos digitales y describe sanciones por transacciones ilegales.
La Comisión de Servicios Financieros (FSC) promulgó oficialmente la VAUPA en febrero de 2024. La nueva ley, que entrará en vigor el 19 de julio de 2024, representa un avance significativo en la regulación del mercado de criptomonedas de Corea del Sur. La legislación tiene como objetivo frenar los delitos de mercado y mejorar la transparencia al prohibir el uso de información importante no divulgada en transacciones de criptomonedas y actividades relacionadas con la manipulación del mercado y el comercio ilegal.
El impulso para la Ley de Protección del Usuario de Activos Virtuales se originó a partir de una importante agitación en la industria que involucró a Terraform Labs y su fundador, Do Kwon, un ciudadano surcoreano. El colapso de Terra en mayo de 2022, que provocó una pérdida de mercado superior a los 450.000 millones de dólares, llevó a los legisladores surcoreanos a abordar las lagunas regulatorias y reforzar rápidamente la protección de los inversores.